www.diariocritico.com

Cospedal responsabiliza al Gobierno de la posible ruptura del pacto

Cospedal aprieta al Gobierno exigiendo ahora la impugnación de Bildu

Cospedal aprieta al Gobierno exigiendo ahora la impugnación de Bildu

lunes 25 de abril de 2011, 17:18h
A un mes escaso de las elecciones municipales y autonómicas, y pese a que la política antiterrorista jamás había gozado de una situación de calma como la que se vive ahora, el PP sigue empeñado en cuestionar la actuación del Gobierno al que ha vuelto a amenazar con romper el Pacto Antiterrorista si no impugnan a Bildu, -no sólo las listas-, para impedir que puedan colarse en las instituciones y hacer política. El ‘recado’ lo enviaba este lunes la secretaria general del PP durante la rueda de prensa que ofreció tras la primera reunión que celebraba el Comité de Dirección del partido tras las vacaciones de Semana Santa.
Con esta exigencia los populares ponen ahora el listón un poco más alto al Gobierno y piden no solo que se impugnen las listas electorales, sino también que se ilegalice a Bildu basándose en el informe policial en el que se vincula claramente a ETA con la formación abertzale. En este sentido, Cospedal insistió una y otra vez durante su comparecencia en Génova en que el Gobierno debe hacer “lo legalmente posible” para que Bildu no esté ni en las instituciones ni en las elecciones, advirtiendo  de que, si no lo hace será responsabilidad del Ejecutivo “la buena o mala salud del Pacto antiterrorista”. Trillo no puso tan alto el listón Antes de las vacaciones, el responsable de Justicia del PP, Federico Trillo, ofreció una rueda de prensa para destacar que había plena sintonía entre su partido y el Gobierno sobre las fórmulas para evitar que los proetarras se colaran en estas elecciones. Trillo, entonces, aseguró que en las conversaciones que había mantenido con el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, ambos habían llegado a la conclusión de que intentar la ilegalización de la nueva formación abertzale era un trámite “lento y complejo” por lo que era mejor impugnar las listas una a una. Cospedal no justificó este cambio de actitud y se escudó en el informe policial, publicado por un medio de comunicación, en el que se afirma que en realidad  Bildu es una formación creada por la banda terrorista. La número dos del PP no quiso comentar el doble mensaje que está manteniendo el PP sobre  la política antiterrorista con un ‘ala dura’ que encabeza Mayor Oreja, que sostiene que sigue habiendo negociación con ETA, y otro sector que intenta rebajar la tensión, liderado hasta ahora por el propio Trillo.   Pese a todo, Cospedal reconoció que siguen existiendo canales de información con el Gobierno pero no quiso aclarar quienes son los interlocutores ni cuándo se habían realizado los últimos contactos.   No se vigiló bien a Troitiño Lo que está claro es que la fuga del etarra Troitiño, de la que también los populares responsabilizan al Gobierno por “no vigilarlo bien” tras ser excarcelado y conocerse el recurso del Supremo, ha generado un ambiente de desconfianza hacia Interior, departamento al que culpan de la situación. Pero el caso se parece mucho al que se suscitó tras la huída de Josu Ternera en 2002, siendo ministro el propio Mariano Rajoy. Sin  embargo Cospedal aseguró que son dos situaciones “totalmente diferentes”  ya que “Ternera estaba en libertad, era diputado del Parlamento vasco y presidente de la Comisión de Derechos Humanos, nada menos y nada más”.  La dirigente popular adelantó que el PP seguirá exigiendo respuestas tanto por estos dos estos asuntos – Bildu y Troitiño- como por el caso Faisán o chivatazo a ETA. De hecho, el Grupo Popular ha pedido a los miembros de la Junta de Portavoces del Congreso que voten este miércoles a favor de la comparecencia del ministro del Interior para que explique todo lo relativo al chivatazo del bar Faisán.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios