22-M: Elecciones autonómicas y municipales - Extremadura
miércoles 04 de mayo de 2011, 12:27h
- Extremadura -
Todo por decidir
Marcelino Ollé
Está todo por decidir. Después de 28 años de gobierno socialista en Extremadura el próximo 22 de mayo podrían cambiar las cosas. De momento, todas las encuestas que se han publicado coinciden en, como mínimo, dar un empate entre el PSOE y PP o en vaticinar la victoria de estos últimos.
Lo que está claro es que la llave de la gobernabilidad de la región extremeña la va a tener Izquierda Unida. Y es que la coalición que esta última legislatura se quedó fuera de la Asamblea de Extremadura estaría en condiciones de volver a tener representación, según los últimos sondeos, ya que en estos momentos rondaría el 4,9% de los votos.
Así, de confirmarse que IU volviera a entrar en el Parlamento regional el actual presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, mantendría el poder.
Al menos así se desprende de las declaraciones que ha efectuado el candidato de IU a la presidencia de la Junta, Pedro Escobar, que apunta que “en principio IU va a intentar conseguir el mayor resultado posible y después si gana el PSOE, que gobierne”.
Ante esta situación, desde el Partido Popular extremeño, se huye de la euforia que se ha podido desatar tras conocer los datos de una encuesta de `Sigma Dos´ que otorga un vuelco electoral sin precedentes en esta comunidad al otorgarle la victoria por mayoría absoluta a los ‘populares’ extremeños, con un 4,6% de ventaja sobre los socialistas.
Sin embargo, desde el PSOE se hace una lectura positiva de este sondeo ya que consideran que la encuesta puede levantar a sus desangeladas bases ante el peligro real de perder, tras casi tres décadas, la Junta de Extremadura.
Con este panorama tanto socialistas como populares se muestran convencidos de que la campaña electoral puede ser clave para decantar la balanza hacia un lado u hacia otro.
De esta forma, el secretario general de Comunicación del PP extremeño, Luis Alfonso Hernández Carrón, ha asegurado que queda “mucho partido por delante, teniendo en cuenta además que los resultados están muy ajustados y todo se va a decidir en este último mes”. Aunque también se muestra optimista porque dice que “no desde ahora sino desde hace ya tiempo, como han marcado todas las encuestas hasta el momento en esta legislatura, los ciudadanos están pidiendo un cambio, un soplo de aire fresco, y ese cambio no pasa por una coalición sino porque el PSOE no siga al frente del gobierno regional y no que forme un gobierno edulcorado con IU”.
Por su parte, el secretario de Comunicación del PSOE extremeño, José Luis Lucas, ha declarado que “nosotros tenemos unos resultados que difieren a los publicados en esta encuesta y, aunque no la ponemos en duda, creemos que al final la clave será el grado de participación electoral que haya el día de las elecciones”.
De esta manera, el socialista señala que “nuestro principal rival no es el PP sino la abstención”, por lo que subraya que el barómetro de “Sigma Dos” donde el PSOE se despeña en Extremadura “nos ayudará a movilizar a nuestro electorado más pasivo” ante la posibilidad real de victoria del PP.
El paro eje principal de la campaña electoral
Lo que a buen seguro jugará un papel muy importante durante la campaña electoral son las terribles cifras de paro que tiene Extremadura y el peso excesivo del sector público en la vida cotidiana de la comunidad.
“Llegar a la cifra de 500.000 ocupados y crear 60.000 nuevos empleos en los próximos cuatro años”. Quizás sea esta la promesa electoral que más se arrepiente de haber hecho el actual presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara, cuando “sucedió” en el cargo a Juan Carlos Rodríguez Ibarra en el año 2007.
Y es que la realidad ha sido muy diferente. Actualmente, Extremadura es la región española con más paro. El desempleo afecta a 125.000 personas, un 24%, del total de la población activa. Una cifra muy alta que ninguno de los planes de empleo puestos en marcha por el Ejecutivo de Fernández Vara ha podido solucionar y que preocupa mucho al presidente extremeño, “los datos son negativos y no cabe andar con disimulo”.
Precisamente por eso el candidato del PP a la presidencia de la Junta, José Antonio Monago, le recuerda a Vara lo que hay. “Extremadura no ha tocado techo en materia de paro, son 125.000 las personas que están en paro en la comunidad .Los socialistas prometieron empleo y han ofrecido desempleo, lo cual es el grave incumplimiento del gobierno socialista”.
Estas cifras demuestran que la realidad de su mandato a lo largo de estos casi cuatro años al frente de la Junta ha sido muy diferente a como él se la esperaba la noche electoral en la que ganó, sin paliativos, al entonces presidente del PP extremeño, Carlos Floriano, por mayoría absoluta consiguiendo más diputados- fueron 38 por 27 del PP- que los que logró su antecesor Rodríguez Ibarra.
Todo se le ponía de cara a este médico forense de 53 años que lleva ligado a distintos puesto en la Administración regional desde 1995. Sin embargo, los problemas acuciados por la actual crisis económica están pasando factura a su gestión al frente del Ejecutivo que ha tenido, y tendrá, que reducir muchos gastos para que sea viable el futuro de la comunidad. Uno de sus objetivos es el adelgazamiento del peso del sector público.
Pero lo preocupante no es tanto, que lo es también, el alto número de funcionarios de la Administración regional sino la llamada, desde distintos sectores políticos y sindicales, la administración paralela” , que no es otra cosa que un conglomerado de empresas públicas agrupadas bajo el nombre de AVANTE (antes SOFIEX) y el gran número de Consorcios y Fundaciones que cuestan a las arcas regionales casi 15 millones de euros anuales. Sin embargo, ahora Fernández Vara, anuncia que si gana las próximas elecciones autonómicas, reducirá los consorcios, patronatos y fundaciones porque “no son mantenibles” en el contexto actual.
Eso sí, desde el PP extremeño le dicen que no espere tanto, “que no anuncie para después de mayo lo que puede hacer hoy” “¿Porqué aplazar algo que ahora considera necesario?”.
Marcelino Ollé
Volver a la portada>>