El PP se queda prácticamente solo en su petición de reprobación al vicepresidente Manuel Chaves
Los grupos de la Cámara retan a Rajoy a presentar una moción de censura a Zapatero
martes 10 de mayo de 2011, 20:08h
El PP se ha encontrado con una inesperada situación durante el debate sobre la reprobación que han presentado al vicepresidente tercero, Manuel Chaves por su supuesta responsabilidad en el caso de los ERES fraudulentos en Andalucía y el trato de favor a varios de sus hijos. El diputado andaluz del PP Juan Manuel Moreno, que exigió la dimisión de Chaves “por su incompetencia”, no solo se quedó solo con sus argumentos sino que tuvo que escuchar como casi todos los portavoces de los grupos parlamentarios retaban a Rajoy a presentar una moción de censura contra Zapatero como responsable último del nombramiento de todo su Gobierno.
La petición de reprobación contra Chaves le salió más cara al PP de lo que esperaba ya que tan solo el portavoz del BNG, Francisco Jorquera, anunció que se sumaba a la propuesta pero no sin antes dejar de denunciar “la doble moral del grupo proponente, el mismo que pide la reprobación de Chaves y presenta a Camps – imputado en el Gürtel- a la reelección en Valencia”. El PNV se abstuvo pero también explicando previamente que no lo hacía ni por “empatía ni por reciprocidad” con el PP, grupo al que su representante, Emilio Olabarria, dejó claro que ellos no pueden dar “pábulo” a acusaciones algunas de las cuales han sido incluso archivadas por el Tribunal Supremo.
Los demás portavoces fueron uno a uno rechazando la iniciativa del PP con un doble argumento, por un lado, que no es en el Parlamento nacional en donde se debe dirimir este tipo de responsabilidades políticas sobre un caso que afecta a una autonomía concreta, sino en tal caso en el Parlamento regional. Y, por otro, que hay una investigación judicial en marcha y todavía no existe diligencia en firme abierta contra el vicepresidente tercero por los supuestos delitos de los que le acusa el PP y que se refieren a los ERES fraudulentos o al trato supuestamente de favor en los negocios de su hijo Iván cuando Chaves aún estaba al frente de la Junta de Andalucía.
Rajoy no tiene "ni coraje, ni programa"
Pero el PP se encontró además con que tanto la portavoz de UPyD, Rosa Díez, como el de CiU, Jordi Jané, y el de IU, Gaspar Llamazares, retaban a Mariano Rajoy – ausente en el hemiciclo- a presentar una moción de censura contra el presidente del Gobierno como responsable ultimo de la elección de sus ministros y, por tanto, corresponsable de todas sus actuaciones. Un guante que recogió de inmediato lógicamente el portavoz del PSOE, Antonio Hernando, pero para vaticinar que Rajoy no iba a tomar nunca esa decisión porque “para eso – dijo- hay que tener tres cosas: coraje, determinación, y programa y el PP carece de las tres cosas”. Hernando, en tono muy duro, acusó a los populares de utilizar al vicepresidente en campaña por "razones electoralistas" y ahora están haciendo lo mismo con el terrorismo con el único fin de “disparar munición” contra las más altas esferas del Gobierno para deteriorar su imagen.
“Saben que están mintiendo, pero eso les da igual”, señaló el portavoz socialista, que cerró su intervención advirtiendo al PP de que “la critica no puede estar divorciada con la ética” mientras les acusaba de lanzar contra Chaves “infamias reiteradas”. “Pueden decir lo que quieran pero no van a poder manchar su nombre ni su honor ni sus veinte años de progreso en Andalucía”, concluyó, ante los aplausos de sus compañeros de grupo.
Chaves y si "incompetente" gestión
Previamente, el diputado del PP, Juan Manuel Moreno, que fue el encargado de defender la propuesta, había utilizado momentos antes palabras también muy duras contra Chaves al que acusó de “incompetencia” y de esconderse para no asumir su culpa, así como de haber sido hecho “el primer recorte salarial de la democracia”.
Moreno descalificó globalmente la gestión de Chaves al frente de la vicepresidencia tercera calificando el plan E de “simple y llanamente un fracaso”, de haber “incumplido” los compromisos adquiridos con la CCAA en el nuevo modelo de financiación autonómica y de “no haber avanzado nada” en la reforma de la ley de bases de régimen local. Por todo ello, el portavoz del PP sentenció: “Ante este balance nos preguntamos a qué se ha dedicado Chaves al frente de la vicepresidencia”. Pero no convenció a los grupos.