María Luz Rodríguez dice que la lucha contra la siniestralidad será una prioridad.
El número de parados registrados en las oficinas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en Castilla-La Mancha bajó en el mes de junio en 2.783 personas, lo que supone un descenso del 3,09 por ciento respecto al mes de mayo, según informó el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
De esta forma, el número total de desempleados en la Comunidad Autónoma se sitúa en 87.208 al término del mes anterior. En términos interanuales, el paro bajó en 141 personas en los últimos doce meses, un 0,16 por ciento.
En el conjunto nacional, el número de parados registrados en las oficinas del INEM bajó en 7.362 personas en junio, el 0,37 por ciento respecto a mayo, con lo que la cifra total de desempleados volvió a situarse por debajo de los dos millones, en concreto 1.965.869 parados.
Valoración de la nueva consejera de Trabajo y Empleo
La consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez, consideró hoy "espectacular" que el 38 por ciento de la reducción del desempleo nacional del mes de junio le corresponda a Castilla-La Mancha, teniendo en cuenta que de los 7.362 parados menos que se han contabilizado en toda España, 2.783 son desempleados que han dejado de serlo en esta Comunidad Autónoma.
En rueda de prensa para valorar los datos del paro, Rodríguez también valoró que de las más de 2.700 personas que han abandonado las listas del Instituto Nacional de Empleo (INEM) en la región, el 75 por ciento (unas 2.000) son mujeres, un descenso "muy importante", tratándose de este colectivo.
"Yo firmaba ahora mismo para que los datos fueron así, mes tras mes", dijo la titular de Trabajo y Empleo, al igual que la reducción del empleo precario y la temporalidad -en la Comunidad Autónoma se firmaron 5.916 contratos indefinidos en el último mes- hacen que Castilla-La Mancha vaya "convergiendo y asimilando" los niveles de contratación estable.
En una valoración interanual, la consejera destacó el saldo "positivo" del empleo, ya que de junio de 2006 a junio de este año han sido casi 1.000 mujeres las que han empezado a trabajar en Castilla-La Mancha.
También reseñó el crecimiento del empleo en el sector industrial por encima de otros, con una ocupación de 1.700 trabajadores en sólo un año, lo que interpretó positivamente, siendo este un sector donde el empleo suele ser "estable y de calidad por lo general".
Luchar contra la siniestralidad laboral, algo prioritario
La nueva consejera de Trabajo y Empleo, María Luz Rodríguez, consideró que combatir la siniestralidad laboral en Castilla-La Mancha es algo "absolutamente prioritario" pero pidió "tiempo para sentarme" y ver "cómo están las cosas en este terreno", consciente de que es "uno de los puntos difíciles" a afrontar.
A preguntas de los medios sobre las altas cifras de mortalidad laboral que registra la región -solamente en las últimas horas han perdido la vida dos trabajadores en la provincia de Cuenca-, Rodríguez insistió en que este tema será uno de los que recibirán "prioridad absoluta" por su parte.
Tras mostrar su solidaridad, afecto y apoyo a las familias de los dos últimos trabajadores muertos, la nueva titular de Trabajo y Empleo reconoció que la lucha contra la siniestralidad laboral, tanto en Castilla-La Mancha como a nivel nacional, "ha empezado a caminar" y a dar resultados, aunque estos, de momento, no sean positivos.
Así, María Luz Rodríguez aseveró que "mientras haya un solo trabajador que pierda la vida, el Gobierno tiene que estar preocupado y ocupado" y por ello "una de las primeras acciones" que desarrollará será en este ámbito.
No obstante, recordó que, precisamente el pasado viernes, el Consejo de Ministros dio cuenta de una nueva estrategia de seguridad y salud en el trabajo para los cinco años próximos, en la que la Comunidad Autónoma "ha tenido una intervención importante y decisiva", y que supone un marco para empezar a caminar en la reducción de la siniestralidad laboral.