Advirtió: "Con las Abuelas no, Clarín".
Carlotto insistió que en el caso Noble "no existe un resultado negativo"
lunes 18 de julio de 2011, 18:29h
La titular de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, afirmó que "no existe un resultado negativo" para esa organización, al referirse a los resultados de los primeros cotejos de los perfiles genéticos de Marcela y Felipe Noble Herrera con los de familiares que buscan niños secuestrados entre 1975 y 1976. Exigió además que se informe de manera fidedigna respecto de la investigación y advirtió: "Con las Abuelas no, Clarín".
"Abuelas seguiremos expectantes para saber si son o no hijos de desaparecidos", declaró Carlotto durante una conferencia de prensa que ofreció en la sede de la entidad, donde ratificó que la información genética del Banco Nacional de Datos Genéticos (BNDG) se sigue construyendo, con la incorporación de nuevos perfiles.
Carlotto especificó que la investigación de la verdadera identidad continúa y el cotejo de datos con nuevas familias que se incorporen al BNDG puede dar positivo en el futuro, como ya ha sucedido en otros casos, por lo que no debe cerrarse la causa.
Además, exigió que se informe de manera fidedigna respecto de la investigación de los hijos de Ernestina Herrera de Noble y advirtió: "Con las Abuelas no, Clarín".
Carlotto recordó que el titular del Grupo Clarín, Héctor Magnetto, le ofreció en su momento decirle de quién son hijos Marcela y Felipe Noble Herrera si ella le informaba "qué familia había hecho la denuncia" para esclarecer la verdadera identidad de ambos
Para Aníbal hay que dejar que avance la causa y advirtió que "el tema no está terminado"
El jefe de Gabinete se refirió esta mañana a la causa que busca determinar la identidad de Felipe y Marcela Noble Herrera y señaló que el caso culmina "cuando se puede demostrar la identidad", por lo cual -advirtió- "no está terminado ese tema".
"Hay que dejar que se avance y, así y todo, una vez que se avance, si los 55 (cotejos) fueran negativos, no está terminada la situación porque puede suceder que, habiendo análisis de ADN en el Banco de Datos Genéticos, no haya habido todavía la presentación de un familiar como para poder cotejarlo", planteó.
En declaraciones formuladas al programa televisivo Baires Directo, que se emite por Telefé, el jefe de ministros aseveró que "no hay persecución" del gobierno nacional y sostuvo que "el manoseo más grande respecto de estos jóvenes, ha partido del propio grupo (Clarín)".
"Ellos han sometido a los chicos a las peores vejaciones porque, con haber hecho un análisis de estas características hace ocho o diez años, se hubiese dado por terminado el tema", señaló el jefe de Gabinete.
En este sentido, Fernández recordó que "hay un delito que la propia Herrera de Noble reconoce en un editorial de Clarín hace como ocho o diez años atrás, donde dice que ha hablado con sus hijos varias veces que podrían ser hijos de detenidos desaparecidos".
"LLegamos a esta situación al divino botón, porque los jóvenes son víctimas de esta situación y, la mejor forma de salir, sabiendo que pueden ser hijos de detenidos desaparecidos, tomándome de las palabras de Ernestina Herrera de Noble, con haber hecho un análisis estaba el tema resuelto", indicó Fernández.
Incluso, agregó el jefe de ministros, "gastaron una fortuna en abogados, en juicios, en chicanas, en poner palos en la rueda para que esto nunca se pudiera concretar", con lo cual -indicó- "se estaba buscando que no sucediera" en relación al cotejo de los perfiles de Marcela y Felipe para determinar si son hijos de desaparecidos.
"Durante ocho años ha gastado una fortuna para evitar que eso sucediera, con lo cual es muy tonto suponer que esa fortuna la gastaron porque no tenían otra cosa que hacer, con lo cual algo se estaba buscando que no sucediera", aseveró Fernández.
En ese marco, el funcionario remarcó que "no ha sido el gobierno el que persigue a nadie" sino que, "al contrario, lo que quiere es que rápidamente quienes son víctimas estén fuera de esta situación, pero ese delito se extingue cuando se puede demostrar la identidad".
Al señalar que "todavía no está terminado este tema" y que aún resta completar el cotejo con la totalidad de los perfiles genéticos del Banco de Datos, Fernández subrayó que, aún así, puede suceder que "no haya habido todavía la presentación de un familiar como para poder cotejarlo".
De hecho, puso como ejemplo el caso del nieto recuperado número 98, en el que, en una primera etapa, los cotejos del perfil genético se completaron y daban negativo, y, luego, con el aporte de más muestras de ADN por parte de familiares de detenidos desaparecidos durante la última dictadura, los estudios terminaron dando positivo.
"Con la insistencia del Estado de que se presentaran los familiares de detenidos desaparecidos a dejar su ADN, en el nuevo cotejo les aparece un nieto", recordó el jefe de Gabinete en la entrevista.
En este contexto, señaló que si bien "los jóvenes son víctimas de esta situación, habiendo un delito de estas características, el delito culmina cuando se determina la identidad".
"Si fueran apropiaciones de personas, (el delito) culmina cuando se demuestra cuál es la verdadera identidad, con lo cual habría que llegar a ese punto", sostuvo el jefe de Gabinete