Más de 100.000 personas se han desplazado en busca de las ayudas
Comienza el envío de ayuda a través del Puente Aéreo
martes 26 de julio de 2011, 17:44h
El avión preparado con un cargamento de comida especial para niños espera en el el aeropuerto de Nairobi para poder iniciar 'oficialmente' las ayudas al Cuerno de África. La secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Soraya Rodríguez, ha asegurado que la crisis alimentaria en el Cuerno de África que amenaza a más de once millones de personas en Somalia, "es el Haití de 2011".
Durante la reunión de coordinación e información que ha mantenido este martes la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) con las Organizaciones no Gubernamentales para el Desarrollo (ONGD), se ha equiparado la situación de los refugiados y ciudadanos africanos con la de los haitianos tras sufrir el terremoto en 2011.
Estaba previsto que el puente aéreo para proporcionar ayuda alimentaria a la población del Cuerno de África afectada por una grave sequía comenzase este miércoles, tal y como había anunciado la directora del Programa Mundial de Alimentos (PMA), Josette Sheridan.
Sheridan hizo este anuncio durante su intervención en la reunión urgente que se celebra este martes en Roma en la sede de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para afrontar la crisis humana en esa zona.
La directora del PMA había anunciado hace unos días la organización de este puente aéreo para suministrar alimentos a la población y en especial a los niños. Los aviones con la ayuda alimentaria llegarán a Mogadiscio, a la ciudad etíope de Dolo, que se encuentra en la frontera con Somalia, y a Wajir, en el norte de Kenia.
Las cifras
La situación de hambruna que vive la parte sur de Somalia ha empujado a huir a miles de personas y alrededor de 100.000 de ellas han llegado en los últimos dos meses a Mogadiscio, la capital, en busca de alimentos, agua, refugio y todo tipo de asistencia humanitaria básica, según denuncia el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Varios representantes de ACNUR visitaron el lunes el asentamiento de desplazados de Badbado, situado en Mogadiscio y que acoge a unas 28.000 personas. La agencia ha adelantado que comenzará a distribuir la próxima semana 4.000 lotes de asistencia que pretende hacer llegar a 24.000 personas, si bien ya reparte material para refugio.
Durante este año, ACNUR ya ha distribuido unos 17.000 paquetes de los que se han beneficiado unas 102.000 personas en áreas del centro y sur de Somalia. En las próximas semanas prevé distribuir otros 19.000 lotes extra para 114.000 personas que incluyen mantas, tazas, utensilios de cocina o alimentos, entre otros elementos.
Lea también:
Médicos sin Fronteras: El nuevo campo de refugiados al que se trasladan los somalíes no cumple los requisitos mínimos
Morir en el Cuerno de África: la tragedia de Somalia, en imágenes
500 millones contra el hambre en el Cuerno de África como ayuda "inmediata"
La comunidad internacional sigue impasible ante la hambruna en el Cuerno de África