www.diariocritico.com

Invertir en España es un tiovivo de volatilidad, con el bono a diez años en el 6,4%

El fantasma del rescate se instala de nuevo, con la prima de riesgo en 400 puntos

El fantasma del rescate se instala de nuevo, con la prima de riesgo en 400 puntos

Los especuladores también se ceban con la deuda italiana y ZP retrasa las vacaciones por la crisis
 Bruselas trata de alejar las especulaciones sobre

martes 02 de agosto de 2011, 09:27h
Resurge el fantama del rescate, con los vaivenes de la prima de riesgo española -y también la italiana- como protagonista de las bolsas, aunque la caída del Ibex35 es moderada tras el batacazo de ayer, algo más de un 2%. Pero el sobrecoste que un inversor exige para invertir en España frente a su par alemán, es decir la famosa prima de riesgo, se ha colocado en el umbral de los 400 puntos básicos después de abrir en 403 puntos y 'relajarse' a las 11,30 de la mañana en 390 puntos. Además, el rendimiento que tiene que ofrecer el bono español a diez años para que los inversores lo compren en lugar del alemán subía al 6,44%, frente al 6,200 % de ayer, igual que el alemán, que también elevaba la rentabilidad del suyo al 2,460 % desde el 2,453 % previo, según datos del mercado secundario. Si la barrera psicológica de los 400 no se corrige en un mes y el bono llega al 7%, Europa podría plantearse la intervención, como hizo con Grecia, Irlanda y Portugal.
La prima de riesgo española comenzaba este martes la jornada en 383 puntos básicos, un nuevo máximo desde la creación del euro, después de ser castigada un día más por las dudas de los mercados sobre la economía estadounidense, pese al acuerdo para elevar el techo de deuda en ese país y evitar la bancarrota. En la misma jornada se disparaba a los 403, superando el punto de no retorno psicológico, que los analistas ven muy díficil para corregir. A mediodía ha descendido hasta los 390 puntos básicos y ahora, tras el anuncio, obligado por la situación económica, de que el presidente Zapatero retrasa las vacaciones, vuelve a instalarse en los 400 puntos básicos. El diferencial y la rentabilidad del bono español a 10 años subían hasta máximos desde la era del euro, revelando los nervios de los mercados europeos de deuda pública ante las persistentes dudas que genera la viabilidad de la zona del euro. El acuerdo aprobado ayer en el Congreso de Estados Unidos para desbloquear los pagos pendientes del Gobierno sirvió para dar cierta alegría a las bolsas europeas, que se desinfló tras la apertura del mercado estadounidense y más dudas sobre la recuperación mundial. Este martes va a ser otra jornada de nervios sin signo claro. Analistas de mercado advertían esta mañana de que, en el caso de algunos de los países rescatados del euro, la presión se hizo insostenible cuando las rentabilidades de deuda alcanzaron el 7,0%. "El problema de este tipo de situaciones es que no hay mucho que hacer ni mucho que decir. Simplemente tenemos que cruzar los dedos", dijo un analista. "En los próximos meses pensamos que las tensiones van a seguir notándose en la deuda periférica, puesto que será cuestión de tiempo el hecho de que los mercados confíen en el cumplimiento de los objetivos marcados para los distintos países, basados principalmente en el desapalancamiento", comenta Covadonga Fernández, analista de Self Bank. Sólo diez minutos después de abrir los mercados, el diferencial del bono español a 10 años contra su par alemán subía hasta los 403 puntos básicos (pb) desde los 374 pb de las últimas operaciones del lunes. La bolsa española también cae después del batacazo histórico de ayer. También, a sólo dos días de una nueva emisión de bonos nacionales a 3 y 4 años, el rendimiento del plazo a 10 años subía cerca de 25 pb desde el lunes hasta alcanzar un máximno nivel, también desde el lanzamiento del euro, del entorno al 6,47%. Ataque a la inversión italiana Este nuevo ataque contra los bonos europeos, y particularmente contra la deuda española e italiana -el bono a diez años italiano también se acercaba a un diferencial contra el alemán de 400 pb- se produce a pesar del anuncio de elecciones anticipadas en España, que parece estar ya descontado por los analistas y el acuerdo in extremis para salvar el presupuesto estadounidense. Además del efecto negativo sobre las primas de riesgo, las bolsas europeas se mueven este martes con caídas por tercera sesión consecutiva y alcanzan un mínimo de nueve meses, con la influencia añadida de unos flojos datos manufactureros en Estados Unidos, que están alimentando los temores sobre la salud de la economía global. "Los datos macroeconómicos que vimos han dado a los inversores serias consideraciones que cuestionan la velocidad de la recuperación económica global", dijo a Reuters Keith Bowman, analista de bolsa de Hargreaves Lansdown. Así, el rendimiento que tiene que ofrecer el bono español a diez años para que los inversores lo compren en lugar del alemán subía al 6,44%, frente al 6,200 % de ayer, igual que el alemán, que también elevaba la rentabilidad del suyo al 2,460 % desde el 2,453 % previo, según datos del mercado secundario. Lea también: ¿Brotes verdes o efecto turismo? Ligero descenso del paro en 42.000 personas El Ibex35 obvia el acuerdo y se da el peor batacazo desde 2010
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios