Enfrentamiento casi total por el convenio de los jugadores
La huelga futbolera ya es inevitable este fin de semana: sin acuerdo tras la reunión Liga-AFE
>> Habrá nuevas reuniones para evitar el paro en la segunda jornada
martes 16 de agosto de 2011, 21:51h
Inevitable en la primera jornada. El fantasma de la huelga futbolera se agranda. Porque la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE) mantiene el paro en las dos primeras jornadas de las Ligas BBVA y Adelante, tras no alcanzar un acuerdo con la Liga de Fútbol Profesional (LFP) para la negociación del Convenio Colectivo en la reunión mantenida este miércoles en la sede de la Liga en Madrid. Las siguientes citas intentarán arreglar el tema de cara a la segunda jornada..
"Hemos llegado a nuestro tope, pero no podemos dar más de lo que tenemos", apuntó el presidente de Liga, José Luis Astiazarán, quien confirmó que, al menos, este fin de semana no habrá encuentros en las dos ligas profesionales: Primera y Segunda División..
Astiazarán anunció que este viernes se han citado con los responsables de la AFE y que, incluso, el fin de semana podrían "seguir trabajando" para tratar de desbloquear la situación para el fin de semana del 27 y 28 de agosto. No obstante, aunque está prácticamente descartado, podría llegar un casi imposible milagro este jueves en una reunión de urgencia para tratar 'in extremis' de solucionar el paro del fin de semana.
Y es que las relaciones son muy tensas, ya desde antes de la fracasada reunión de este miércoles. Porque la Asociación de Fútbol Profesional (AFE) había hecho público un comunicado para manifestar que "el fondo de garantía concursal es un sistema impuesto por la LFP para seguir utilizando los procedimientos concursales con total impunidad".
Para la AFE, dicho fondo "es un sistema impuesto por la LFP para seguir utilizando los procedimientos concursales con absoluta impunidad. Este sistema se inicia a propuesta de la LFP para así, intentar callar las reivindicaciones de los futbolistas que solicitan la aplicación de la Ley del Deporte", prosigue el comunicado.
Con el sistema vigente hasta ahora, "la LFP pretende que los Clubes se sigan acogiendo a la Ley Concursal, siendo los grandes perjudicados todos los acreedores del club/SAD que se acoge a ella". "El actual sistema de garantías aprobado por la LFP se debe a su total intransigencia a trabajar en otros sistemas alternativos, que ya han sido planteados por AFE, en los que no se premia la declaración en concurso de la SAD deudora, como ocurre en el propuesto por la LFP", finaliza el primer punto de la hoja informativa.
Pérdida de derecho
El segundo apéndice del escrito de la AFE, denuncia que "es totalmente falso que las cantidades del Fondo de garantía provengan de otros clubes". "La LFP recibe de la SAD concursada el 50% del dinero entregado a los jugadores, a través del Convenio de acreedores del concurso. El resto de las cantidades garantizadas, es decir, el otro 50%, lo recupera como consecuencia de la pérdida del derecho de la SAD en concurso, a percibir los resultados económicos (quinielas, licencias, patrocinios) que pudieran corresponderle derivados de la participación en la competición", tal y como se recoge en los estatutos de la LFP.
Siempre según la AFE, esto pone de evidencia que "ningún Club/SAD integrante de la LFP aporta cantidad alguna para las garantías salariales de los Clubes concursados, y que este fondo no supone ningún perjuicio para el resto de Clubes/SADs participantes ni para la propia LFP".
Respecto a las cuantías del fondo de garantía concursal, la AFE denuncia que "la LFP garantice 240.000 € y 120.000 € por temporada a cada jugador de Primera y Segunda División respectivamente". "La LFP impone un límite total por temporada de 10 m. de euros, y del que en ningún caso hace mención; por ello, las garantías concursales para la temporada 2010/2011, quedan reducidas a un máximo por jugador de 60.000 € en 1ª y 40.000 € en 2ª, debido a los 7 concursos declarados en dicha temporada", explica la AFE en su escrito.
La interpretación que realiza el sindicato de futbolistas de estos puntos que denuncia, es que "la LFP descontará, de los 40 millones de euros que ofrece hasta el 30 de junio de 2015, el importe de los pagarés entregados durante las temporadas 07/08, 08/09 y 09/10, lo que elimina totalmente cualquier garantía para las 4 próximas temporada".
Lea también:
Manolo Lama llama 'macarra' a Casillas y siente 'asco' de su propio equipo