"No hemos podido llegar al límite del 25 por ciento de los avales". Manuel García-Hierro compareció ante la prensa tras quedar fuera de la carrera por la Secretaría General del Partido Socialista de Madrid (PSM) y señaló que el problema del partido "no es de avales, sino de actitudes". El concejal anunció que apoyará a Tomás Gómez hasta el próximo Congreso Federal, donde pedirá cambiar los estatutos del partido, y pidió para el PSM "el mismo grado de autonomía del que gozan los socialistas andaluces o catalanes".
"No hemos podido llegar al límite del 25 por ciento de los avales, pero estamos satisfechos por el respaldo que hemos obtenido en las agrupaciones". Éstas fueron las primeras palabras de García-Hierro, al comparecer ante los periodistas rodeado de algunos de los delegados que le apoyaron. El concejal del Ayuntamiento de Madrid cifró su apoyo en el 14 por ciento de los delegados, aunque finalmente no presentó ningún aval ante el Congreso Extraordinario.

Apuntó que el PSM tiene una "necesidad de cambio inprescindible, y en esa tarea hemos estado, estamos y estaremos empeñados. Consideramos que esa transformación en nuestro partido es indispensable para representar a la sociedad". Según García-Hierro, "estamos convencidos que es imprescindible que los militantes puedan elegir a su representane mediante voto individual y secreto, y de que las primarias se deberían hacer en cada agrupación socialista".
El concejal del Ayuntamiento de Madrid pidió más protagonismo para la militancia joven, y para los pequeños y medianos municipios de la Comunidad. "Los diputados regionales tendrían que ser propuestos partiendo de esas zonas y municipios, y no en funcion de un grado mayor o menor de proximidad con el Secretario General", dijo, "por eso hemos abordado este congreso como un paso más en la direccion del cambio del Partido Socialista".
Apoyo para Tomás Gómez
García-Hierro dejó claro que, desde su candidatura, van a apoyar "a quien sea elegido secretario general del PSM", en referencia al alcalde de Parla, Tomás Gómez. Hizo además un guiño a los militantes que le dieron sus apoyos, al señalar que "estamos satisfechos por el respaldo que hemos obtenido en las agrupaciones", y vatición que "a partir de septiembre, seremos muchos más". Además, volvió a pedir listas abiertas para elegir a los representantes del partido.

Dijo que en este Congreso Extraordinario "se esta eligiendo a un secretario general para los proximos meses", ya que después "habrá un Congreso Federal al que llevaremos nuestras propuestas para cambiar los estatutos del partido". "Estamos seguros", continuó, "que las futuras elecciones internas las abordaremos con un mayor nivel de democracia interna". Por último, dijo que desde su candidatura no van a renunciar al objetivo de lograr "una mayor autonomía, sin aceptar más tutelaje que el de nuestra razón y nuestra crítica y nuestro principios".
En su opinión, "Madrid y los militantes madrileños, que suman mas de 23.000, tienen un grado de madurez e inteligencia excepcional, que les permite elegir quien es el mejor candidato a la Comunidad o al Ayuntamiento de Madrid". En este sentido, dijo que los socialistas madrileños "queremos gozar del mismo nivel de autonomía del que gozan los socialistas andaluces, valencianos, catalanes", porque "los socialistas madrileños somos maduros, y tenemos capacidad para elegir a los mejores candidatos".