www.diariocritico.com
Jornadas Buenos Aires gallega

Jornadas Buenos Aires gallega

lunes 06 de agosto de 2007, 15:30h
Inmigración, pasado y presente
Estas Jornadas tendrán lugar en la Manzana de las Luces, predio histórico ubicado en la calle Perú Nº 272 de la Ciudad de Buenos Aires, entre los días 14 y 16 de agosto de 2007.

Forman parte de una serie que intenta ser la base que culminará, durante las celebraciones del Bicentenario de la Revolución de Mayo, con un Congreso Internacional sobre las migraciones del primer y segundo Centenario. El evento se propone reunir a especialistas argentinos y extranjeros que se encuentran trabajando en estudios relacionados con la inmigración gallega hacia la ciudad de Buenos Aires, su historia y su cultura. Se dirige a investigadores, estudiosos y al público en general, interesado en esta temática.

MESAS TEMÁTICAS
a) La inmigración gallega en Buenos Aires en el contexto de la inmigración europea de masas.
Fernando Devoto (UBA): Buenos Aires, 1910: imágenes de las elites, los inmigrantes y sus comunidades en el Primer Centenario.
Mª Liliana Da Orden (UNMDP): Panorama de la inmigración gallega en Buenos Aires, 1750-1930.
Nadia De Cristóforis (UBA / CONICET): Argentina como destino de la emigración gallega luego de la Segunda Guerra Mundial.

b) Entre changadores y empresarios: Inserción socioprofesional de los gallegos en Buenos Aires.
Xosé Manoel Núñez Seixas (USC / Arquivo da Emigración Galega): Sobre los oficios y ocupaciones de los inmigrantes gallegos en Buenos Aires: mitos y realidades.
Ruy Farías (USC / UBA): Al Sur del Riachuelo. La inmigración gallega en Avellaneda.
Andrea Reguera (UNICEN, Tandil): Un clan gallego: La familia Santamarina y sus negocios.
Jesús Mira Moure: Historias de sindicalistas gallegos.

c) De viudas de vivos a emigrantes: Las mujeres gallegas en Buenos Aires.
Pilar Cagiao Vila (USC / Arquivo da Emigración Galega): La experiencia en la Argentina de las mujeres gallegas.
Manuel González (Xunta de Galicia): El estereotipo cinematográfico de la inmigrante gallega: Niní Marshall.
María Rosa Iglesias: Con las raíces al aire: De viudas de vivos a emigrantes.

d) Los inmigrantes gallegos en el imaginario social y literario porteño.
María Rosa Lojo (UdelS / CONICET): Los 'gallegos' en la literatura argentina: autobiografías y memorias.
Marina Guidotti (UdelS): Alma gallega en un país centenario.
Antonio Pérez-Prado: Sobre los “chistes de gallegos”.
Francisco X. Fernández Naval: Julio Cortázar y Galicia

e) La cultura gallega en Buenos Aires: Pasado y presente.
Carlos Rodríguez Brandeiro (Colegio Argentino-Gallego Santiago Apóstol): La transmisión de la cultura gallega a los nietos de la diáspora: Experiencias desde Buenos Aires.
Andrea Cobas (UBA / CONICET): Os Xogos Froraes do Idioma Galego: literatura de Galicia en Buenos Aires.
Carlos Fernández (Fundación Xeito Novo): Reinventar la música gallega en Buenos Aires: la experiencia de Xeito Novo.
Débora Campos Vázquez (UBA / Lectores en Bos Aires): Las bitácoras y blogs como espacio de construcción de una identidad gallega para los hijos y nietos de Galicia en la diáspora. Tres blogs hechos desde Buenos Aires.
Adolfo Lozano Bravo (Univ. de Belgrano): La transmisión de la cultura gallega en el ámbito universitario.

f) La colectividad gallega de Buenos Aires: Pasado y presente.
Patricio Alberto Cócaro (UBA): El Centro Gallego de Buenos Aires: liderazgo étnico y conflictividad interna (1945-1960).
Hernán Díaz (MEGA): Aproximación a la historia de la Federación de Sociedades Gallegas (1921-2007).
Alejandro Fernández (Universidad de Luján): El papel de los gallegos en el asociacionismo español de Buenos Aires.
Gastón Santos Juan (Centro Arantei-Vilamarín Peroxano de Buenos Aires): Retos futuros de la colectividad gallega de Buenos Aires.
Rita Molinos (UBA): Morar na urbe: Casa, hogar y ciudad en tiempos de la inmigración masiva.

g) Imaginar Galicia desde el Río de la Plata.
Marcelo Garabedian (Museo Roca, Instituto de Investigaciones Históricas): Galicia y los gallegos desde El Correo Español de Buenos Aires.
Ramón Villares (USC / Consello da Cultura Galega): La Galicia del exilio porteño.
Hugo Biagini (UBA / UNLP/ CONICET): Castelao en Buenos Aires.

h) Los gallegos en la cultura argentina: Perfiles.
Carina Frid (UNR/Centro Parque de España): José Mª Cao Luaces y la caricatura argentina.
Mariela Tilve Rouco (Fundación Xeito Novo de Cultura Gallega): La Galicia Emigrante de Luis Seoane.
Silvia Dolinko (UBA): Desde la Torre de Hércules, contra la Torre de Marfil: la actividad gráfica de Luis Seoane en Buenos Aires.

i) Mesa redonda: Discriminación y migraciones, ayer y hoy.
Roberto Benencia (UBA/CEMLA).
Rodolfo Alonso.
Xosé Manoel Núñez Seixas (USC/Arquivo da Emigración Galega)

OTRAS ACTIVIDADES PROGRAMADAS.
Las actividades de cada día culminarán con la actuación (según la fecha que corresponda) del grupo de música de Fundación Xeito Novo de Cultura Gallega, la Orquesta de Cámara Galega, y la presentación de la reedición conjunta de la Editorial Corregidor y de la Xunta de Galicia del libro de Antonio Pérez-Prado Los gallegos y Buenos Aires.
DIRECCIONES DE CONTACTO.
Para mayor información acerca de las Jornadas puede contactarse con las siguientes direcciones electrónicas y teléfonos:
galiciaenbuenosaires@gmail.com
(00 34) 650 637 161 (Ruy Farías - Galicia)
(00 54 11) 4813-9370 / 5822 (Instituto Histórico de la Ciudad de Buenos Aires – Buenos Aires).
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios