El vicepresidente primero del Gobierno de Castilla-la Mancha, Fernando Lamata, afirmó que el Gobierno regional espera que el nuevo Estatuto de Autonomía le dé más competencias "para mejorar la vida" de los habitantes de la región, como la concerniente al agua, que calificó como "esencial".
Lamata, que visitó las obras del centro de interpretación de la naturaleza "Ars Natura" de Cuenca, dijo que "nos faltan algunas competencias, por ejemplo en materia de agua" y el Gobierno castellanomanchego considera que "es esencial que, si hay competencia en territorio, en construcción, en agricultura, en industria, tengamos también competencias en materia de agua".
Aseguró Lamata que "no queremos decidir solos, no queremos exclusividades de nada, pero sí queremos trabajar con el Gobierno de España y con el resto de regiones decidiendo juntos, teniendo voz y voto en esas decisiones para garantizar nuestro desarrollo", dijo.
Por lo tanto, "del nuevo Estatuto esperamos más competencias, más financiación, más instrumentos y más capacidad para poder mejorar la vida de los castellanomanchegos", añadió.
Recordó que el próximo viernes se cumplirá el vigésimo quinto aniversario de la aprobación del Estatuto de Autonomía, lo que supone "que estamos, pues, en un momento de juventud y también de madurez". Destacó Fernando Lamata, además que, en estos veinticinco años, "hemos llevado a cabo una trayectoria juntos de la que nos sentimos orgullosos como ciudadanos de Castilla-la Mancha, nos ha ido muy bien, hemos sido capaces de crear las cinco provincias que componen la región, un espacio de convivencia y desarrollo", manifestó.
Señaló también que "hemos conseguido tener voz en los grandes debates nacionales, en el tema del agua, por ejemplo, y hemos conseguido tener presencia en los debates sobre las infraestructuras y ganar peso".
Según Lamata, "Castilla-la Mancha no contaba nada y ahora cuenta, ahora tiene peso, ahora tiene voz, ahora tiene una participación muy activa en los debates nacionales y eso se ha transformado en algo muy concreto, que es riqueza, que es creación de puestos de trabajo". "Estamos hablando, añadió, de una región que ha creado espacios de cultura, con una universidad muy dinámica; una región que está dando oportunidades de futuro, pero no nos conformamos; para eso es la reforma del Estatuto de Autonomía", manifestó Lamata.
Han pasado veinticinco años "y han ocurrido cosas", como la entrada de España y Castilla-la Mancha en la UE, las nuevas relaciones bilaterales que se han generado entre comunidades autónomas y el proceso de asunción de competencias que, según Lamata, justifican la reforma del Estatuto.