www.diariocritico.com

Jabalí

miércoles 22 de agosto de 2007, 17:15h
El jabalí (Sus scrofa) es un mamífero de tamaño mediano perteneciente a la familia de los suidos, al igual que el cerdo doméstico, animal con el que comparte muchos rasgos morfológicos. En la Península la presencia de jabalíes, tanto de la subespecie castalianus como de baeticus, es abundante, sobre todo en el centro, norte de Andalucía y Cataluña.
La cabeza del jabalí es grande y alargada, y remata en un hocico plano. En ella destacan sus ojos muy pequeños y negros. El cuerpo es macizo y robusto, con las patas cortas y fuertes. Al contrario que en los cerdos domésticos, los cuartos delanteros de los jabalíes presentan más altura que los traseros. Las patas acaban en dos dedos principales con pezuña y otros dos más pequeños.

Estos suinos tienen una alzada de cruz media de 65 centímetros y suelen pesar entre 70 y 90 kilogramos, en el caso de los machos; y entre 40 y 65, en el de las hembras. No obstante, pueden llegar a superar ampliamente los 100 kilogramos de peso. En cuanto al pelaje, está compuesto por cerdas largas y ásperas de color gris oscuro, que junto a la gruesa capa de piel, le permiten superar los rigores del invierno en zonas altas de montaña.

Los jabalíes tienen mala vista, pero ésta carencia se ve compensada con un olfato y un oído muy desarrollados, que le permiten moverse sin dificultad por la noche, momento en el que es más activo, pues durante el día es sedentario y descansa en zonas de matorral. En la oscuridad puede recorrer distancias de más de 10 kilómetros.

Se trata de un animal sociable, sobre todo en el caso de las hembras. Éstas forman piaras en las que puede haber varias hembras con sus crías o jabatos. Los machos adultos son solitarios y sólo se unen a los grupos de hembras en la época de celo, que va de abarca los mese de noviembre y diciembre. Cuando son jóvenes, de un año aproximadamente, viven en la periferia de la piara de jabalinas. Y, cuando son mayores, suelen ir acompañados de un jabalí más joven, que recibe el nombre de escudero.

El jabalí tiene una gran capacidad de adaptación a todos los tipos de terreno siempre que dispongan de una mínima cobertura de matorral o arbolado para refugiarse, y de alimento. Prefiere lugares con vegetación alta y agua abundante para darse sus característicos baños de lodo. La dieta de este mamífero es omnívora y suele alimentarse de raíces, frutos secos, insectos, roedores o, incluso, carroña.

El período de celo va de noviembre a diciembre, aunque puede adelantarse al mes de septiembre y alargarse hasta enero. Durante este tiempo, cada jabalí puede cubrir a varias jabalinas y, cuando coinciden varios machos, se producen peleas entre sí.

Tras la gestación, que dura cuatro meses, la hembra pare de dos a seis crías. Los rayones o jabatos maman durante unos cuatro meses y abandonan la piara matriarcal al año de edad, mientras las crías hembras permanecen con el grupo, liderado por la mayor en edad.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios