Durante una visita a la población beniana de Guayaramerín el martes, el diplomátido estadounidense afirmó que en la actual gestión hubo un incremento en el cultivo de coca y que también había un “poco más de narcotráfico”.
Al salir de su entrevista con el vicecanciller Hugo Fernández, en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Goldberg dijo que “esta tarde (de ayer) tuve una grata reunión con el Vicecanciller para tratar ese tema porque es algo que les preocupa a los dos gobiernos y pueblos. Y teníamos la oportunidad de hablar más de cómo podemos profundizar esa colaboración en una manera franca y muy grata".
No contestó las preguntas de la prensa. Pero Fernández dio minutos después una conferencia de prensa en la Cancillería para decir que “los datos muestran que hay mucha mayor eficiencia (en las fuerzas bolivianas) en la lucha contra el narcotráfico. Pero fíjense nuestra estrategia es diferente de la de años anteriores. A nosotros no solamente nos interesa terminar con el narcotráfico, pero tenemos una posición diferente sobre los productores de la hoja de coca, que son muestros hermanos”. Añadió que en Bolivia estos agricultores “tienen los mismo derechos de otros campesinos y no tienen que se víctimas por la producción de coca, que es una materia prima para la producción de droga”.
Es la segunda vez que el representante de Washington es convocado por el Gobierno de Bolivia. La primera ocasión fue el pasado 2 de julio por el caso de la detención de la ciudadana estadounidense Donna Thin, quien portaba 500 cartuchos de arma de fuego al llegar a la terminal aérea de El Alto.
Luego de conversar con el canciller David Choquehuanca, Goldberg dijo entonces a la prensa que explicó que las cinco cajas de proyectiles fueron compradas legalmente, en 122 dólares, en una “tienda muy famosa” del Estado de Florida, por Thin como un favor para el jefe de Seguridad de la Embajada, coronel James Campbell, porque es amiga del hijo de éste. Como réplica de este impasse en Washington fue llamado el embajador boliviano, Gustavo Guzmán para dar explicaciones sobre el mismo tema.
Este miércoles, Fernández consideró que las relaciones con Estados Unidos no corren riesgo, aunque consideró que las últimas actitudes “inamistosas” de Goldberg, podrían causar algunos malos entendidos.
Por su parte, el Embajador reiteró la preocupación que existe en su país por los problemas del narcotráfico y el cultivo de coca en Bolivia.
Goldberg dio una primera explicación al Gobierno boliviano en julio de 2007.
El Vicecanciller Fernández dice que no hay problemas con Estados Unidos.