UGT-Madrid ha acusado al consejero de Transportes e Infraestructuras, Manuel Lamela, de practicar la demagogia al referirse a la "presión sindical" como desencadenante del aplazamiento de la transferencia de la gestión de la red de Cercanías a la Comunidad de Madrid. UGT exige que rectifique este "exabrupto" motivado "más por el ánimo de confundir a la opinión pública intentando rodear de un halo de insolidaridad a la posición de los sindicatos que por describir tal y como, hoy por hoy, se encuentra el estado de la cuestión".
Para UGT las declaraciones de Lamela conforman una "operación de marketing comercial", con la que el consejero "pasa por alto" una serie de problemas. Entre ellos "en qué posición se quedaría el resto del Estado español en materia de infraestructuras de cercanías". En relación a este tema, el secretario general de UGT-Madrid, José Ricardo Martínez, ha defendido que las comunidades autónomas tengan participación en la gestión de las Cercanías pero no la titularidad que, a su juicio, debe quedar en manos del Estado.
Martínez ha reconocido que "la Comunidad de Madrid tiene derecho también" a plantear cuestiones relativas al servicio de Cercanías tales como frecuencias, inversiones y su relación con otros medios de transporte dentro de la región. Sin embargo, ha insistido en que la titularidad siga siendo estatal y no se transfiera a ninguna comunidad autónoma aun cuando "diferentes estatutos de autonomía, seguramente el de Madrid entre ellos, contemplan la posibilidad de tenerla".

Este mismo miércoles el consejero de Transportes e Infraestructuras, Manuel Lamela, ha vuelto a afirmar que "Madrid no puede quedarse al margen de lo que parece ser que van a ser las transferencias de Cercanías al gobierno catalán porque Madrid no puede ser de peor condición". Lamela ha argumentado que Madrid "tiene un Estatuto que ya contempla esa competencia exclusiva" y, por otro lado, ha señalado que "no se puede utilizar el argumento esperpéntico de que porque el Gobierno del PP haya recurrido el Estatuto Catalán, el Gobierno de Madrid, del PP, no puede exigir lo que le corresponde por derecho".
Ha rechazado esta argumentación afirmando que "entre otras cuestiones, si el PP ha impugnado el Estatuto de Cataluña ante el Tribunal Constitucional no es por las Cercanías, evidentemente, es porque hay preceptos que infringen el marco constitucional, el marco de desarrollo que nuestra Constitución marca para la estructura territorial del Estado y lo que entendemos que es un modelo de cohesión nacional".
"Y nada tiene que ver eso con la gestión de las infraestructuras que compartimos como filosofía con el Gobierno de Cataluña", ha dicho Lamela. Sobre la reunión que el consejero de Transportes tiene pendiente con la ministra de Fomento, Lamela ha recordado que "nada más tomar posesión", se dirigió a la ministra pidiéndole una reunión. "Tenemos muchos temas pendientes con el Ministerio de Fomento y es nuestra obligación sentarnos a hablar y sentarnos a resolverlos, que es lo que nos piden los ciudadanos". Ahora, "tras la reunión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, con el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, esa reunión, si cabe, tiene aún más importancia".
En este sentido, ha indicado que "hay un objetivo que han fijado los dos presidentes, que es cerrar un acuerdo escrito cuanto antes", por lo cual ha anunciado que la próxima semana remitirá "el primer borrador del acuerdo al Ministerio de Fomento en el ámbito de lo hablado por los dos presidentes". "Por lo tanto, espero que cuanto antes tanto la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, como la de Administraciones Públicas, Elena Salgado, me reciban y cerremos tanto ese acuerdo como otras cuestiones que van a estar al margen del acuerdo, pero son asuntos muy importantes que afectan a los ciudadanos". Entre estos asuntos "hay una cuestión que queda lamentablemente pendiente después de las conversaciones que es el tema de las transferencias de las Cercanías", ha señalado Lamela.