Así lo aseguró el secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, en rueda de prensa tras la reunión del comité de dirección del partido en la que se nombró la estructura del comité regional de campaña para las elecciones generales, órgano que estará dirigido por el propio Granados y que ya prepara un acto sobre vivienda fijado para el día 25 de septiembre en el que Aguirre acompañará al líder nacional del partido, Mariano Rajoy.
La presidenta regional del PP explicó que, además de Granados, en el comité regional de campaña ocuparán cargos de relevancia Eva Durán (directora adjunta), Borja Sarasola (adjunto al director de la campaña), Beltrán Gutiérrez Moliner (gerente de campaña), Fernando Martínez Vidal (interventores y apoderados), David Pérez (Publicaciones y argumentarios), Juan José Güemes (comunicación), Pablo Casado (Nuevas Generaciones) y Alfredo Prada (asesoría jurídica).
Junto a ellos también estarán Cristina Cifuentes como responsable de Dirigentes y Movilización, Victoria Cristóbal como responsable de Emigración, Ignacio González se encargará de los actos sectoriales, Alfonso Bosh de los actos públicos y Movilización y Javier Fernández-Lasquetty de la Inmigración.
"El PP de Madrid ya está dispuesto a luchar para conseguir ganar las próximas elecciones generales y que Mariano Rajoy vaya a La Moncloa", aseveró Aguirre, quien añadió que los madrileños "no están de acuerdo con la política que ha llevado a cabo el Gobierno de la Nación" que, según dijo, "ha emprendido la 'Operación disimulo'".
La presidenta del PP regional se mostró convencida de que el PP ganará las próximas elecciones generales en la Comunidad de Madrid "como viene haciendo ininterrumpidamente desde 1989, año en que por primera vez José María Aznar ganó a Felipe González".
A preguntas de los periodistas, Aguirre descartó que las luchas por la sucesión en el seno del partido hayan desgastado al PP de cara a los comicios generales y recordó que los madrileños han demostrado su confianza en el partido en los últimos tiempos, especialmente el pasado 27 de mayo, día en que se celebraron las elecciones municipales y regionales en las que el PP obtuvo mayoría absoluta en 90 municipios.
"Estos resultados van a ser un precedente de las elecciones de marzo donde los madrileños van a decir al Gobierno de la Nación que el tratamiento que José Luis Rodríguez Zapatero está dando a Madrid y a los madrileños no tiene pase", concluyó.