Según el regidor, la paralización se debe a la Ley de Medidas Urgentes
Acusan a la Comunidad de paralizar la construcción de vivienda protegida en Coslada
lunes 17 de septiembre de 2007, 18:07h
El alcalde de Coslada, Ángel Viveros, acusó este lunes al Gobierno regional de "paralizar" los proyectos de construcción de 4.500 viviendas protegidas en el municipio, debido a la limitación a cuatro alturas de las nuevas edificaciones prevista por la Ley de Medidas Urgentes.
Según Viveros, esta ley declara "nulos de pleno derecho" varios convenios urbanísticos en la localidad, los cuales prevén la construcción hasta en siete alturas de 9.000 viviendas, 4.500 de protección pública, en los barrios del Jarama, La Barrancosa y la estación de Unión FENOSA.
El equipo de Gobierno considera que esta limitación implicaría la reducción de la edificabilidad prevista en un 60 por ciento, lo que afectaría directamente al plan de vivienda joven, ya que "impide al Ayuntamiento adquirir suelo público", señaló el concejal de Urbanismo, Antonio Murillo. Por ello, el tripartito formado por el PSOE, IU y la Plataforma de la Izquierda de Coslada (PIC) ha solicitado a la Comunidad de Madrid una interpretación del reglamento de la ley que tenga en cuenta la "escasez de suelo" en Coslada.
"Entendemos que existen circunstancias y condicionantes especiales para que la Comunidad realice una interpretación lo menos restrictiva posible de la ley para posibilitar la obtención de suelo público en Coslada y otros municipios como San Sebastián de los Reyes, Getafe y Leganés", añadió Murillo.
Por su parte, el portavoz del PP, Raúl López, acusó al alcalde de "hacer demagogia" con respecto a una ley que, asegura, "se hace para evitar especulaciones", culpando al actual regidor de la actual situación.