Una vez conocidas las personas designadas por cada una de las formaciones políticas con representación en el Parlamento regional, los portavoces de PP y PSOE han ofrecido sendas ruedas de prensa, donde han esgrimido cada uno sus argumentos.
El vicepresidente segundo de la Mesa y secretario regional del PP, Vicente Tirado, lamentó hoy que el PSOE quiera "llevarse por delante" la institución del Defensor del Pueblo de Castilla-La Mancha imponiendo un político "perdedor" que ha sido "criticado" incluso por la propia institución y que hace cinco meses se presentó a unas elecciones municipales, en referencia al ex alcalde de Cuenca, José Manuel Martínez Cenzano.
En rueda de prensa, manifestó que es "inaudito" que el Grupo Socialista sólo diera tres días al PP para que pudiera presentar un candidato y explicó que una propuesta para Defensor del Pueblo debe ser "dialogada, por el beneficio de los castellano-manchegos". Sin embargo, afirmó que el PSOE no quiere un Defensor del Pueblo, sino un "defensor del presidente regional, José María Barreda".
Con motivo hoy de la celebración de la sesión de la Comisión de Asuntos Generales que elaborará las propuestas de nombramiento de Defensor o Defensora del Pueblo de Castilla-La Mancha, Tirado dijo que el PP ha registrado un escrito en la Mesa de la Comisión para que hubiese una comparecencia previa de los candidatos y se debatiera así sobre la idoneidad de uno u otro.
Sin embargo, el secretario regional de los 'populares' castellano-manchegos lamentó que el Grupo Socialista no haya querido aceptar que se llevara a cabo este debate e indicó que en su opinión este hecho demuestra que en esta región "todo es imposición, imposición e imposición".
El Grupo Parlamentario Popular proponía el viernes a Francisco Javier Díaz Revorio, profesor catedrático de la Universidad de Castilla-La Mancha para encarnar la figura del Defensor del Pueblo tras presentar Henar Merino su dimisión. Para Tirado, Revorio es una persona de "reconocido prestigio e independiente", frente al candidato del PSOE que "sólo pretende controlar" la institución.
Por ello, Tirado aseguró que desde las filas 'populares' se apuesta por un candidato "no político, independiente, que conozca los derechos y las libertades de los castellano-manchegos". Al mismo tiempo, el también diputado regional por la provincia de Toledo destacó que el PSOE está "hurtando" a los ciudadanos de asuntos "fundamentales" como la reforma de la Ley Electoral.
"En la defensa de la auténtica democracia al PP no le va a apartar nadie, vamos a defender espacios de libertad para que los ciudadanos tengan un voto justo y equitativo, que tenga el mismo peso político vivan donde vivan", reseñó el secretario regional del PP, quien pidió a Barreda que dialogue y "no tenga una actitud de imponer a la fuerza todo su criterio", dijo.
A su juicio, "no estamos para dar favores a políticos retirados que han perdido elecciones". Finalmente, el vicepresidente segundo de la Mesa se preguntó qué pasa con el síndico de cuentas de Castilla-La Mancha que ya ha cumplido el plazo que marca la ley de permanencia en el cargo. "Los tintes pocos democráticos de Barreda se están notando, es un socialista de palabras azucaradas", concluyó.
El PSOE defiende la capacidad de su candidato
El portavoz del Grupo Socialista, Santiago Moreno, defendió la capacidad de José Manuel Martínez Cenzano, candidato del PSOE a la institución del Defensor del Pueblo, para hacer frente en el futuro a este cargo, y criticó las "descalificaciones groseras" que el PP ha dirigido a una persona como el ex alcalde de Cuenca, con una gran trayectoria en la política.
También en el transcurso de una rueda de prensa, Moreno rechazó el "ruido" que están haciendo los 'populares' con este tema, y que hablen del "rodillo" socialista, cuando -como recordó- recientemente ha habido unas elecciones que han decidido quién gobierna la región.
Se mostró "dolido" por las acusaciones del Grupo Popular y aseveró que cualquier persona que fuese elegida para este cargo concreto "debe dejar de lado el interés partidario para dedicarse con independencia" a esta tarea.
Reveló que durante su etapa como alcalde de Cuenca, José Manuel Martínez Cenzano sólo tuvo "un inconveniente" con la hasta ahora defensora del Pueblo, Henar Merino, por un problema de ruidos, en el que el Consistorio conquense colaboró para solucionar, por lo que decir lo contrario, como el PP, "es mentir y descalificar de una forma grosera, buscando el interés partidista".
Respecto al hecho de que el PP sólo tuviera tres días para presentar su propuesta de candidato a Defensor del Pueblo, el portavoz socialista argumentó que, como ha quedado demostrado, los 'populares' "han sido capaces" de encontrar a una persona en ese plazo de tiempo.
En cuando a la Comisión de Asuntos Generales celebrada hoy, donde la propuesta socialista a Defensor del Pueblo obtuvo la mayoría de los votos -de tal manera que este asunto se elevará al próximo pleno-, Santiago Moreno rechazó que el PP pidiese una comparecencia pública de los dos candidatos cuando el reglamento de la Cámara dice que en los nombramientos no se exige la celebración de debates.
En cualquier caso, continuó, se hizo un turno de intervención "que el PP ha utilizado para criticar a Martínez Cenzano" pidiendo un candidato independiente, cuando, como recordó Moreno, el Defensor del Pueblo de España, Enrique Múgica, fue propuesto por el gobierno de José María Aznar.
Reforma de la Sindicatura
Por último, y en referencia a las manifestaciones del vicepresidente segundo de la Mesa, el 'popular' Vicente Tirado, sobre el actual titular de la Sindicatura de Cuentas de Castilla-La Mancha, que ya ha cumplido el plazo que marca la ley de permanencia en el cargo, el portavoz del Grupo Socialista indicó que la demora se debe a que los socialistas están estudiando "una reforma a fondo de la institución".
Esa reforma, que se está elaborando para su debate en este periodo de sesiones, culminará con el nombramiento del nuevo titular de la institución, cuando concluya el actual periodo de sesiones, apostilló Santiago Moreno.