El fallo que emitido por la Corte Internacional de Justicia de la Haya (CIJ) para fijar los límites marítimos entre Honduras y Nicaragua, no hace otra cosa que reforzar la tesis peruana en el diferendo que mantiene nuestro país con Chile. Y es que para establecer la nueva frontera entre los países centroamericanos, el organismo internacional empleó el mismo criterio que plantea Perú: Fijar el límite marítimo mediante una línea bisectriz.
El contencioso que se inició hace 8 años, cuando Nicaragua demandó, en diciembre de 1999, a Honduras ante la CIJ, reclamando que la frontera entre ambas naciones en el Caribe fuera trazada en el paralelo 17; mientras que Honduras sostenía que el límite marítimo se encontraba en el paralelo 15.
Según el fallo del tribunal, "no existe línea tradicional fronteriza a lo largo del Paralelo 15" Norte, como pretendía Honduras, estableciendo en cambio un nuevo límite que sigue una línea bisectriz que avanza hacia el noreste desde la desembocadura del río Coco, ubicado en ese paralelo y punto final de la frontera terrestre en el Caribe.
Por votación unánime, la CIJ presidida por Rosalyn Higgins reconoció sin embargo, que Honduras "tiene la soberanía" sobre los cayos Bobel, South, Savanna y Port Royal, a partir de "pruebas postcoloniales" presentadas durante el contencioso iniciado por Nicaragua.
La Bisectriz
La línea bisectriz, es una recta que divide en partes iguales un ángulo. En el caso del diferendo marítimo entre Perú y Chile, la tesis peruana plantea una bisectriz que parte desde el punto de la “Concordia" indicado en el Tratado de Lima de 1929 y divide la zona entre la línea del paralelo y la línea perpendicular a la costa peruana.
Por la geografía de la costa peruana, si no se traza una bisectriz, y se atiende el planteamiento chileno, Tacna no tendría costa.
Habla el canciller
Al respecto, el canciller José Antonio García Belaunde, destacó que La Haya utilizara la línea bisectriz para definir la frontera entre Nicaragua y Honduras, basándose en el "Derecho del Mar", argumento peruano en su demanda que presentará ante el citado tribunal supranacional en las próximas semanas.
Sin embargo, tomó con prudente calma el fallo del organismo internacional y evitó afirmar que ello sienta un precedente que beneficiará al Perú en su diferendo con Chile. "Es una sentencia que tiene más de 40 páginas y tengo que estudiarla detalladamente antes de pronunciarme oficialmente al respecto", dijo en declaraciones al diario Correo.
Antedecente decisivo
Para el embajador Hugo de Zela, el fallo que fija un nuevo límite marítimo entre Nicaragua y Honduras es una "magnífica noticia y un antecedente decisivo" a favor de la demanda peruana por una delimitación marítima con Chile, dijo hoy el Hurtado.
Destacó que en la sentencia sobre el diferendo entre ambos países centroamericanos, La Haya resolviera crear una nueva frontera marítima por la línea bisectriz a las costas de ambas naciones, como lo reclama el Perú a Chile.
"El argumento de la sentencia es decisivo porque la posición peruana ha sido y sigue siendo que la línea equidistante o bisectriz es la que debe definir este contencioso fronterizo que tenemos con Chile, y va en contra de la posición chilena basada en línea paralela", declaró a la Agencia Andina.