www.diariocritico.com

Antonio Serrano. Miembro del comité organizador de Feriarte

"La crisis del ladrillo beneficia al arte"

jueves 08 de noviembre de 2007, 12:56h
Antonio Serrano asegura que los inversores buscan arte como alternativa a la crisis inmobiliaria. Este coleccionista, afirma que el mundo del arte y el coleccionismo "no está en crisis" ni es algo caduco. Recomienda no caer en modas para evitar perder dinero y solicitar siempre consejo a un buen asesor. "Goya siempre está de moda", sentencia.
- Según usted, el sector del arte y el coleccionismo no está en crisis
Claro que no. ¿Cuándo pasa de moda un Goya? Si no hay nada más que ver las colas que se han formado en el Museo del Prado estos días con motivo de la ampliación y la presentación de colecciones nunca vistas. Lo que sí debemos cambiar, y eso es un problema del sector, es la forma de comercializar las obras, de tratar el arte y a las personas. Si no hay amor en las cosas no funcionan.

- ¿Pero les afecta la recesión económica general que ha llegando, entre otros sectores, a la construcción?
No vivimos en una burbuja, y por tanto va a haber una cierta desaceleración, pero resulta que la crisis del ladrillo nos ha venido bien, porque el mundo del arte es una salida para las inversiones. No tiene sentido guardar el dinero en el calcetín, o debajo de un ladrillo como se decía antes porque pasado el tiempo valdría poco. Así, resulta que cuando otros bajan, nosotros subimos.

- ¿Cómo se cerciona uno de que su inversión es segura frente al fraude?

Para eso lo mejor es tener un buen asesor. Por el por ciento que tú le entregas te da seguridad y rentabilidad con el valor añadido del disfrute de lo que compras. Muchas personas te consultan antes de comprar y luego en ocasiones ni les cobras el servicio porque luego ellos te compran piezas que les interesan. En Feriarte tenemos el respaldo de un comité de selección independiente y además un supracomité organizador para dar seriedad y garantías al público.

- Actualmente existe un auge del arte moderno, que, además, se revaloriza muy rápido. ¿Son inversiones seguras?
Yo suelo decir que no me gustan las cosas que van tan rápido, sólo la Fórmula 1, que es muy bonita. El arte antiguo es cómo los CD de Mozart, que siempre se están vendiendo. Se revaloriza a un ritmo del 8%. En cambio, yo he visto obras modernas revalorizarse un 200% en un año y bajar un 250% al siguiente.

- Entonces, ¿es mejor invertir en arte antiguo que en arte moderno?

Lo que ocurre es que eso no tiene por qué pasar si uno está bien asesorado. Cualquier inversión es buena si detrás hay un experto.

- ¿Qué nivel de calidad tiene este año Feriarte?
Feriarte roza la excelencia en esta edición. Es la gran cita anual del sector y no hay menos galerías ni menos expositores porque no haya calidad, sino que hemos subido el nivel para que estén todos los que son y sean todos los que estén. Tenemos lista de espera e incluso hay firmas prestigiosas que se han quedado fuera, quizá por no presentar lo mejor de lo que tienen o no haber puesto todo su empeño en ello.

- Ifema les ha emplazado en los dos nuevos pabellones, el 12 y el 14, para darles lo último en organización y espacios.
Ifema es como un reloj suizo, y de los buenos, que funciona como mucha precisión no sólo en Feriarte, sino en todos los eventos que organiza, así que estamos muy contentos por ello.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios