www.diariocritico.com

El albergue de San Isidro se adapta a los nuevos tiempos

martes 13 de noviembre de 2007, 19:48h
El Centro de Acogida de San Isidro acometerá una transformación integral en el que se tratarán las humedades del edificio, se reformarán todas las habitaciones y las enfermerías "con el fin de adaptarse a las necesidades y perfiles de la demanda social actual", según la delegada de Familia y Servicios Sociales del Ayuntamiento, Concepción Dancausa.
La delegada, que visitó este martes el centro, agregó que el albergue pretende constituirse en una oportunidad de cambio para las personas que se encuentran instaladas en situaciones y procesos de exclusión. "Que puedan abrir una puerta a la esperanza y comenzar un proceso de reincorporación social", agregó.

El centro, de 4.000 metros cuadrados, comenzará a rehabilitarse a principios de 2008, con un presupuesto de 210.000 euros para este año. Con el lema 'Puente entre la calle y la inserción', el albergue pretende ofrecer oportunidades para que acuden en busca de una cama y un plato de comida logren también el pleno derecho de ciudadanía, con talleres y actividades de integración.

La delegada reiteró que uno de los compromisos del Gobierno de la Ciudad es transformar este equipamiento para adaptarlo a la actual normativa en servicios sociales, tal y como ya anunció el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, en las últimas fiestas de San Isidro.

El albergue se adecuará para que asuma el papel de dispositivo de primera entrada en la red y con carácter sociosanitario, ya que la población de acogida presenta carencias sociales y sanitarias. Así, los dormitorios, que tendrán dos camas, se adaptarán para posibilitar más atención personalizada y los espacios comunes diferenciarán entre convivencia y estancia, entre otras reformas.

El Centro Municipal de Acogida atiende a una población heterogénea que se encuentra en un proceso de desarraigo y marginación procurándole las prestaciones básicas como manutención, alojamiento y aseo. Además, les posibilita programas de rehabilitación social.

Durante la visita, Dancausa se preocupó por el bienestar de los residentes. Entre ellos charló con María, una mujer gallega, que le explicó "el buen trato y el cariño" que le dispensan los trabajadores del centro. Otro de los residentes, Benito, le preguntó por la aparición de ratas de la nueva sede del Ayuntamiento de Madrid. Dancausa le respondió que se deben a las obras del edificio, pero indicó que no las había visto.

266 plazas
Fundado en 1943, recoge cada día a un mayor número de jóvenes y mujeres, alejándose de perfil clásico de vagabundo, que suele corresponder a un hombre mayor de 50 años. "La exclusión es hoy muy heterogénea y presenta múltiples caras", señaló Dancausa, quien tomó esta circunstancia como base para impulsar la renovación de programas y prestaciones del Centro San Isidro.

El estudio municipal realizado en diciembre pasado, que fue el primer recuento nocturno de personas sin hogar, contabilizó a 621 personas durmiendo en la calle, aunque para Dancausa una cifra más realista se sitúa en torno a 1.600. Más del 45 por ciento de las personas son solteras y un 29 por ciento están separadas, viudas o divorciadas. Sufren además problemáticas difíciles como alcoholismo, trastorno mental y drogodependencias. El colectivo presenta resistencias para acceder a los programas de intervención y en muchos casos sólo demanda alojamiento y comida, según el Ayuntamiento.

El Centro San Isidro cuenta con 266 plazas, 177 para hombres y 89 para mujeres, atendidas por un amplio servicio multidisciplinar de psicólogos, trabajadores sociales, médicos, auxiliares de servicios sociales, entre otros. A lo largo de 2006 atendió a 1.449 personas, de las que 626 eran ciudadanos que acudieron por primera vez al centro. El 75,5 por ciento son hombres y el 24,5 mujeres.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios