Continúo su intervención afirmando que "los congresos y los programas educativos y de emprendimiento de los que aquí se ha hablado representan la mejor intención de llevar el ímpetu emprendedor a las aulas universitarias de nuestros países", para añadir a continuación que "necesitamos dar paso a iniciativas dinámicas, comprometidas, dirigidas e impulsadas por nuestros jóvenes quienes, en la búsqueda de un futuro mejor, contribuyen también a construir una sociedad más fuerte y solidaria". Especial énfasis hizo Don Felipe en manifestar su deseo por "una sociedad que busque desterrar el paro, afianzar la cohesión social y los valores de convivencia, y crear riqueza y bienestar para todos. Existen dificultades, no cabe duda, pero también tenemos la fuerza y la determinación para superarlas con éxito", concluyó.
--"Lo mejor de la Universidad"--
Los Congresos Iberoamericanos de Periodismo llegan a su décima edición con el objetivo de reflexionar sobre la comunicación como elemento clave en la educación emprendedora. Educa 2020 se une a la Secretaría General Iberoamericana y la Casa de América para renovar sus congresos de periodismo y dedicarlos al fomento del emprendimiento.
El Rey entregó premios a nueve proyectos innovadores y emprendedores de otros tantos grupos de jóvenes procedentes de diversas universidades de toda España. Don Felipe se demoró departiendo con estos jóvenes, presentados por el director del programa Educa como "lo mejor que se puede encontrar entre los muchos, aunque nunca suficientes, futuros emprendedores que hoy pueblan las aulas de la Universidad y de la Formación Profesional". El periodista Sergio Martín, director del programa 24 horas de TVE, fue el encargado de presentar el acto y a los premiados. Asistieron los embajadores de numerosos países iberoamericanos, presidentes de empresas y destacados periodistas españoles y latinoamericanos.
Por parte de los premiados, recogieron el galardón Noelia Fernández y María del Carmen García, de Gata Verde; Borja Díaz,de Sustratum; Luis Posada, de Casa Abierta; Rafael Jurado, de Raw Materials Market; Ana Olivé y Joan Domènech, de Picteum; María del Mar Arévalo, Abel Jesús Guerrero, Débora García y María Amanecer Navarrete, de Chef Tour; Josué Nanín, Marcos Fernández, Gonzalo Ferreiro y Noemí Alonso, de UVigo Motorsport; Eva Pérez, de The Cupcake Factory y Antonio Moret, de Infomix.
El emprendimiento y la comunicación han sido los principales elementos que han centrado el X Congreso Iberoamericano de Periodismo, celebrado este martes en Madrid. La décima -y última- edición del Congreso Iberoamericano de Periodismo se ha celebrado este martes con la asistencia de periodistas, empresarios y emprendedores. Durante la jornada ha intervenido el Rey Felipe VI, que se ha encargado de la clausura, la secretaria general iberoamericana Rebeca Grynspan o el director del Grupo Diariocrítico Fernando Jáuregui.
Medios y emprendimiento
Grynspan ha comentado que en el ámbito iberoamericano existen alrededor de 12.000 medios digitales, aunque ha asegurado que lo relevante es la penetración de estos nuevos medios. En este sentido, ha recordado que el índice de penetración de los medios digitales en España es del 72%, mientras que en América Latina es sólo del 50%. El director general de Casa América, Tomás Poveda, ha puesto el foco en la revolución digital que se está llevando a cabo y lo que genera la globalización en cuanto a los retos para los emprendedores. "La educación en el emprendimiento es fundamental, si conseguimos ampliar base de empresas podemos tener sociedades más prósperas", ha manifestado Poveda.
Tras la inauguración del Congreso, se ha celebrado una mesa redonda titulada "La comunicación, clave en la educación emprendedora". En este debate, han participado Juanma Romero, periodista y director del programa 'Emprende' de TVE; Asunción Soriano, presidenta para España de Atrevia; Germán Ríos, director de Asuntos Estratégicos de CAF y Martín Rodríguez, corresponsal de 'La Nación'.
Los ponentes han reflexionado sobre los grandes retos actuales de los emprendedores y las dificultades que muchas veces encuentran en el campo de la comunicación. También se ha debatido sobre el interés de los medios de comunicación en publicar historias de emprendimiento. A continuación, se ha presentado el libro '1001 consejos para emprender' del que se han repartido ejemplares de forma gratuita.
La jornada ha finalizado con la entrega de los premios 'Educa 2020' a los mejores proyectos emprendedores. Se han otorgado 9 premios, correspondientes a cada uno de los patrocinadores, y se han valorado criterios como la búsqueda de la innovación, la creación de empleo o el cuidado del medioambiente.
Lea también:- GALERÍA DE IMÁGENES
- Los 'selfies' del Rey
- Todo sobre el proyecto Emprendedores | Educa2020