El consejero de Transportes e Infraestructuras, Manuel Lamela, consideró este miércoles que no existe ninguna polémica entre la Comunidad y el Ayuntamiento de la capital en torno a la remodelación del Eje Prado-Recoletos. Por su parte, el Grupo Parlamentario Socialista propuso ha propuesto disminuir en 39 millones de euros la dotación presupuestaria de 195 millones de euros contemplada para la Fundación Jiménez Díaz en el Proyecto de Ley de Presupuestos Generales de Comunidad de Madrid para 2008.
El consejero de Transportes también explicó que el intercambio de conversaciones entre ambas administraciones, la Comunidad y el Ayuntamiento, se debe a su "voluntad" de mejorar el plan "en la medida de lo posible".
Lamela, que realizó estas afirmaciones en el Senado tras dar a conocer las enmiendas que el Partido Popular presentará a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2008, recordó que la tramitación del Plan Especial Recoletos-Prado "va a ser larga" y aclaró que el Gobierno regional "tiene la obligación legal" de emitir un informe "perceptivo y vinculante" sobre el proyecto, ya que el eje tiene la calificación de Bien de Interés Cultural (BIC).
Según precisó, la Comunidad de Madrid "tiene dudas" acerca de qué va a pasar con el tráfico que se eliminará de la zona, ya que "la supresión de una serie de carriles en superficie supone un riesgo evidente de congestión y dificultad de acceso al centro Madrid en lo que es una arteria fundamental".
En este sentido, matizó que este punto será abordado por el departamento que dirige con el fin de elaborar un estudio de movilidad que permita averiguar a qué otro punto de la ciudad irá dirigido el tráfico sobrante del Eje Prado-Recoletos. "Deseamos que este proyecto sea el mejor posible para que permita a los madrileños elegir el medio de transporte que más les interese", puntualizó.
Al ser preguntado por la negativa de los arquitectos a construir un túnel bajo el eje, tal y como propuso el Ejecutivo regional, Lamela dijo que no va a entrar en lo que digan o piensen los arquitectos autores del proyecto, aunque añadió que la sociedad cuenta con unos "magníficos arquitectos e ingenieros, además de con personas capaces de buscar soluciones técnicas compatibles con el medio ambiente y con el entorno cultural e histórico del eje" para así conciliar todos estos aspectos con el interés general de los madrileños.
Fundacion Jiménez Díaz
El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Comisión de Hacienda y Presupuestos, Adolfo Piñedo, compareció este miércoles en rueda de prensa en la sede del Parlamento regional junto a la portavoz del PSOE en la Asamblea, Maru Menéndez, para explicar las 1.573 enmiendas parciales que su Grupo ha presentado al Proyecto de Presupuestos regionales registrado por el Gobierno autonómico.
Así, Piñedo explicó que la reducción de la subvención a la Fundación Jiménez Díaz se debe a que en los últimos cuatro años éste ha sido el hospital que "más ha incrementado sus recursos" y que "ha crecido un 17 por ciento, mientras que La Paz ha crecido en un 5 por ciento".
Asimismo, Piñedo destacó que "no tiene sentido que se esté priorizando una atención especializada en un hospital muy concreto, que además no es uno de los grandes" por lo que justificó el disminuir el dinero del concierto a la Jiménez Díaz para otorgárselo a Atención Primaria. Por el contrario, el portavoz del Grupo Parlamentario Popular en la Comisión de Hacienda y Presupuestos, Pedro Muñoz Abrines, señaló que este centro "es un centro de referencia desde hace muchos años que atiende a miles de personas" y que con esta propuesta la Fundación se queda "sin margen de maniobra".
Además, Muñoz Abrines explicó que la Fundación estaba "infrafinanciada de una manera espectacular" y dotada "muy por debajo de su coste real" y que a pesar de ser de naturaleza privada "da uso público y es básica para atender a las personas de esa zona de Madrid".
Dentro del capítulo sanitario, Menéndez también destacó que las enmiendas parciales que ha registrado su Grupo se centran en un reforzamiento de la Atención Primaria que el Gobierno regional deja en una situación de "precariedad enorme", y señaló que el PSOE pide la creación de 300 nuevas plazas para médicos de familia y la creación de 80 nuevos centros de Atención Primaria, y 15 de alta resolución.
Por su parte, Muñoz Abrines apuntó que en materia de Sanidad el PSOE moviliza únicamente un 2,4 por ciento del total de la dotación presentada por el Ejecutivo presidido por Esperanza Aguirre, y que la propuesta del PSOE "deja sin margen de maniobra" a la Jiménez Díaz. Asimismo, el portavoz 'popular' consideró que su Grupo "está muy satisfecho" con las enmiendas presentadas por el PSOE, que afirmó que "sólo ascienden a 315 aunque parezca que son 1.573", ya que sólo mueven un 2,5 por ciento de los 18.982 millones de euros de presupuestos presentados por la Comunidad, lo que hace un total de 484,4 millones de euros.
Dinero para educación y vivienda
Otra de las materias centrales de las enmiendas presentadas por el PSOE es la Educación, para la que piden la creación de 10 centros de Primaria, 8 institutos de Secundaria, un centro de Educación Especial y 50 escuelas infantiles y casas de niños. Además, las enmiendas defienden la creación de 1.000 plazas de profesores de primaria y 2.000 de Secundaria, a la vez que reclaman la gratuidad de los libros de texto para el curso 2008-2009. Por parte del PP, Muñoz Abrines, señaló que el PSOE tan sólo mueve un 0,3 por ciento de la dotación presentada por el Gobierno de la Comunidad en concepto de Educación.
Por otra parte, Menéndez reclamó el aumento en 6 millones de euros para la dotación de 720 millones que la Comunidad ha dado a I+D+i y criticó que esta cantidad "es la misma" que la Comunidad destina a Publicidad Institucional. Por el contrario, Muñoz Abrines resaltó que el PSOE reclama en sus enmiendas un incremento presupuestario para la publicidad realizada en materia de Familia y Asuntos Sociales y consideró que lo hace porque "publicita cosas que hace el Gobierno de la Nación".
Por último, la portavoz del PSOE indicó que en materia de Vivienda su Grupo reclama la creación de un parque público de alquiler o el aumento en 23,5 millones de euros en la dotación al IBIMA. Además, el PSOE pide 7 millones para la creación de un Instituto regional de Salud en el Trabajo y para las políticas de Igualdad que considera "congeladas" en el nuevo Proyecto de Presupuestos, respecto a las de 2007.