Denuncian que más hospitales no solucionan la situacion critica de las urgencias
jueves 29 de noviembre de 2007, 12:10h
La asociación para la Defensa de la Sanidad Pública denunció este jueves que la puesta en marcha de los nuevos hospitales comprometidos por el Gobierno regional "no solucionarán" la situación "crítica" de las urgencias hospitalarias ya que, según argumentó, el número de camas planteado es insuficiente y las plantillas van a salir de traslados de los centros actuales.
Esta organización consideró que la Comunidad de Madrid tiene un número de camas "insuficiente" para atender a los ciudadanos madrileños, una situación que, a su juicio, ha sido provocada por la "falta de inversiones" del Ejecutivo autonómico y por la "imprevisión" de la Consejería de Sanidad.
Además, Defensa para la Sanidad Pública se quejó de que, como cada año, la gripe hace que haya camas en los pasillos de los hospitales, lo que es "degradante para los pacientes", y que se produzcan esperas en urgencias de más de cinco días para poder ingresar. "Esto demuestra la incapacidad de quienes gestionan el sistema sanitario madrileño para prever un hecho perfectamente previsible", indicó.
"A esta situación hay que sumar los problemas de las listas de espera, en las que se viene primando el sistemático maquillaje y ocultamiento de la realidad, sobre el análisis de los problemas y la puesta en práctica de intervenciones racionales para su solución. El que ahora se vuelva a desvelar la realidad solo confirma el hecho de que es imposible engañar a todo el mundo de manera continua", señaló la asociación.
Defensa de la Sanidad Pública también subrayó que la Comunidad de Madrid "muestra desinterés" por la situación sanitaria de la región debido a que los presupuestos regionales para 2008 destinan menor gasto per cápita de las comunidades autónomas en esta materia. Este hecho, según apuntó, "supone la imposibilidad de que se produzcan mejoras sustanciales en los recursos humanos, profesionales y de infraestructura de la Sanidad madrileña".
"Estamos ante un claro exponente de los resultados de la política privatizadora del gobierno de la Comunidad de Madrid", destacó la asociación, que exigió como medidas inmediatas la utilización de todas las camas públicas de la Comunidad, incluidas del del Gómez Ulla, el aumento de las camas públicas y la inclusión en la red pública de los nuevos centros dotándoles de camas y personal suficiente para la atención a los ciudadanos (no menos de 3 camas por cada 1.000 habitantes).