Cuando a mediados de esta temporada, Luka Doncic, una de las caras de la NBA a nivel global, fue traspasado de Dallas Mavericks a Los Angeles Lakers, nadie lo entendió, ni mucho menos los propios aficionados del equipo tejano que dejaron ver su enfado con sus propietarios cuando el esloveno volvió a jugar a Dallas con los angelinos. Todo el mundo pensó que se habían vuelto locos, pero justo el año en el que el número 1 de la lotería del Draft tenía un nombre fijo, Cooper Flagg, la lotería le ha tocado a los Mavericks en un movimiento en el que muchos no han visto nada de azar y sí mucho de compensación.
La teoría de la conspiración que corre por redes es que la propia NBA buscó el traspaso de su más que probable próxima estrella para la siguiente década al equipo más famoso del mundo para mejorar sus decrecientes 'ratings' televisivos, con lo que la elección del Draft sería visto como una compensación por parte de la liga y de Adam Silver para que esto se llevara a cabo.
Y no han sido solo simples amantes del baloncesto los que han dejado caer esto, apenas unos pocos minutos desde el final de la lotería del draft de la NBA, cuando LeBron James, actual compañero de Doncic en los Lakers, sacaba en X nueve caras riéndose. En referencia a una elección que deja muchas dudas en los aficionados a la liga de baloncesto estadounidense.
Dallas contra las estadísticas
Dallas solo contaba con un 1.8% de posibilidades de lograr llevarse el número uno, algo que ha despertado muchas suspicacias. No solo las de LeBron, también muchos aficionados de la liga han querido mostrar su descontento, dejando claro que suena bastante raro que unos meses después de que Luka Doncic, una de las estrellas, fuese traspasado a Los Ángeles, el mercado más potente de la NBA, los Mavericks se queden con Flagg como compensación.
Una situación inverosímil en la que no solo está involucrada Dallas, si no también otros grandes destinos: San Antonio Spurs, que tenía un 6%, logró el lunes el número dos, lo que permite a la franquicia utilizar la ronda para conseguir a un jugador superior (Antetokounmpo, quizás) y Philadelphia 76ers logró la tercera selección. Ninguno de los equipos eran de los peores y tenían pocas opciones para hacerse con una ronda alta; Hornets, cuarto, Jazz, quinto, y Wizards, sexto.
Los Pelicans o los Cavaliers
No es la primera vez que el Draft viene con polémica. En 2008, los Bulls solo tenían un 1,7% de hacerse con el número uno, un Derrick Rose natural de la ciudad, que terminó siendo el número uno. En 2011, tras el adiós de LeBron James, la suerte 'sonreía' a los Cavaliers, los Pelicans lo consiguieron en 2012 tras traspasar a Chris Paul a Los Ángeles Clippers.
El propio LeBron, muy crítico siempre y dando a entender que hay cosas extrañas (aún saliendo beneficiado), se vio favorecido cuando su equipo en 2014, Cleveland también, porque lograr la ronda más alta de ese año les permitió traspasar por Kevin Love. 5 años después, Anthony Davis fue traspasado y Pelicans consiguió a Zion Williamson, en 2023, los Spurs lograron a Wembanyama y, ahora, los Mavs logran la opción de conseguir a Cooper Flagg.
Todos los casos coinciden en años en los que el número uno era claro; Rose, Irving, Davis, Williamson, Wembenyama y Cooper Flagg. La lotería vuelve a traer polémica y hace dudar sobre si es el mejor sistema para ver quién se queda con el premio grande del draft.