www.diariocritico.com

Europa gana terreno en el Metropolitan de Nueva York

lunes 10 de diciembre de 2007, 22:49h

El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York abrió el pasado martes al público las nuevas galerías de pintura europea del siglo XIX y principios del XX, con las que gana casi 500 metros cuadrados para mostrar obras de Joaquín Sorolla y Pablo Picasso, entre otros.

Los españoles Sorolla y Picasso, además de los franceses Paul Gauguin y Paul Cézanne y el austríaco Gustav Klimt, son algunos de los grandes artistas cuyas obras se podrán ver con mayor esplendor  en el célebre museo de Manhattan.

El Metropolitan expandió los espacios dedicados a la pintura europea del siglo XIX y principios del XX, de forma que ya ocupan más de 3.250 metros cuadrados.

En las nuevas salas, que también acogen la escultura de ese período, se muestran algunas de las mejores colecciones del mundo de la época y se recuperan algunas obras que, durante algún tiempo, permanecieron almacenadas en el vasto fondo del museo por falta de espacio.

Entre éstas, sobresalen una serie de pinturas, pocas veces exhibidas en el mítico edificio de la Quinta Avenida, de un grupo de artistas internacionales, entre las que los responsables del museo destacan las obras de Sorolla y del británico Lord Frederic Leighton.

El Metropolitan también incorporará a sus renovadas galerías varias muestras del arte moderno temprano de su fondo, entre ellas obras de Picasso como 'La comida del ciego' y 'Gertrude Stein' (en la foto), que el pintor malagueño ejecutó en 1903 y 1906, respectivamente.

La obra 'La comida del ciego' muestra la obsesión por la ceguera que el artista español mostró durante el periodo azul (entre 1901 y 1904), y que dejó plasmada también en dos óleos más: 'La Celestina' y 'El viejo guitarrista ciego'.

La exhibición de la otra obra de Picasso que alberga el nuevo espacio del museo, 'Gertrude Stein', cobra relevancia al ser una de las pinturas que abrió el período cubista del español.

Se trata del retrato que Picasso realizó de Gertrude Stein, una americana instalada en París que convirtió su hogar en el centro neurálgico del arte que se cocía en la capital francesa a principios del siglo XX, en 1906, y que no agradó a la protagonista.

Junto a las obras de Picasso, las nuevas galerías también dedican su espacio desde a los cuadros de los franceses Pierre Bonnard, Edouard Vuillard, Henri Matisse y el italiano Amedeo Modigliani.

Entre las incorporaciones del Metropolitan destaca, además de una serie de esbozos de paisajes del siglo XIX, la instalación completa de 'The Wisteria dining room', un comedor de estilo Art Nouveau que diseñó el francés Lucien Lévy-Dhurmer poco antes del estallido de la Primera Guerra Mundial.

La obra 'The organ rehearsal', un lienzo de grandes proporciones que el francés Henry Lerolle creó para el interior de una iglesia, ha sido restaurado para exponerlo también en las nuevas instalaciones del museo.

Asimismo, mientras el Metropolitan renueva las galerías dedicadas a la pintura de ese mismo período de artistas norteamericanos, una selección de las mejores obras de pintores estadounidenses que estudiaron, trabajaron y vivieron en Europa se ha añadido a las recién estrenadas instalaciones.

Esta decisión ofrece al público la oportunidad de ver varios retratos del estadounidense John Singer, como 'Madame X' o 'The Wyndham sisters', junto a las obras de Edouard Manet, con las que comparten características en cuanto a su fecha de creación, escala y admiración por el legado de Velázquez.

La reapertura de las galerías dedicadas a la pintura europea también significa el retorno a Nueva York de 135 obras que componen una exposición itinerante sobre pintura francesa que se ha podido ver en el Museum of Fine Arts de Houston (Texas) y el Neue Nationalgalerie de Berlín.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios