La Corporación Mercantil de Operadores de Azafrán Español y el Instituto Técnico agronómico provincial firmaron un acuerdo, por el cual el Instituto facilitará bulbos de calidad para que el cultivo del azafrán en España se incremente, introduciendo algunas variaciones que faciliten su plantación y recolección, pero manteniendo la calidad que caracteriza a este producto típicamente español y castellano-manchego.
El objetivo que se marca la asociación de exportadores de Azafrán es ampliar la producción manteniendo la calidad , ya que en los últimos años casi ha desaparecido, según señaló el presidente de la corporación de operadores, José Guerrero.
Guerrero añadió que en el horizonte de los próximos diez años, se han marcado como periodo óptimo para introducir mejoras en el cultivo para mantener la calidad, y facilitar la plantación con maquinaria, y la recolección que ,aunque tendrá que continuar haciéndose a mano, las condiciones pueden variar cultivando en naves o lugares cerrados donde la temperatura sea la adecuada, y haciendo que la floración se produzca escalonadamente, consiguiendo que anualmente las cosechas sean tres o cuatro, en lugar de solo una.
José Guerrero destacó que para conseguir este objetivo lo primordial es tener un corcus, o bulbo de calidad y en número suficiente para expandir el cultivo que prácticamente se ha perdido en la región, y en el país, con una superficie de cultivo actualmente de unas 15.000 hectáreas.
Los operadores del azafrán español, conocido mundialmente como el de mayor calidad, con este objetivo han firmado un acuerdo, por el que el instituto agronómico provincial de la diputación de Albacete, pondrá no solo a su disposición el bulbo, si no que también darán el apoyo técnico para hacer posible la recuperación de la producción.