El secretario ejecutivo de Libertades Públicas, Seguridad y Justicia del PP, Ignacio Astarloa, aseguró este martes que los índices de criminalidad han crecido más de 20 puntos en esta Legislatura situándose como uno de los "grandes fracasos" del PSOE y del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.
Frente a ello, defendió que el PP hará del tema de la seguridad ciudadana "uno de los ejes" de su acción de Gobierno a través del mensaje de "Ley, firmeza y orden" si gana las próximas elecciones generales.
En una entrevista concedida a Europa Press, Astarloa criticó que el Ejecutivo socialista ha desarrollado durante estos cuatro años una política "acomplejada" en materia de seguridad y de "dejación de responsabilidades". A su juicio, el PSOE "no acaba de entender" que la seguridad "es la otra cara de la libertad" y que "sin seguridad no hay libertad posible".
Astarloa también exige al Gobierno que se deje de
"excusas" y
"de una vez presente la demanda de ilegalización" contra ANV. En su opinión, en las próximas elecciones, los ciudadanos tendrán que elegir entre un PP que defiende la derrota de ETA y un PSOE que deja viva la expectativa de negociar con ETA y un PSOE que deja viva la expectativa de negociar con la banda.
Astarloa también se refirió a las acusaciones que formula el PSOE contra los populares, en el sentido de que éstos utilizan la crispación para hastiar a los ciudadanos y que desistan de ir a votar. El dirigente popular rechazó esta acusación, alegando que quien ha roto los consensos ha sido Zapatero de forma
"voluntaria y consciente" y le llamó
"presidente de la división".
En el aniversario del atentado de ETA contra el párking de la T-4 del aeropuerto de Barajas, el responsable del área de Justicia e Interior del PP realizó un repaso a lo que ha sido, en su opinión, la política antiterrorista del Gobierno en esta Legislatura.
"La Legislatura empezó mal en la lucha contra el terrorismo y termina mal", exclamó.
En este sentido, apuntó que con el triunfo del PSOE en las elecciones de marzo de 2004, se pasó de un escenario de
"derrota de ETA a un escenario de negociación con ETA". Y, añade,
"la Legislatura termina sin haber cerrado ese escenario de negociación", en referencia a que el Ejecutivo no ha querido revocar la resolución del Parlamento que permitía la negociación con la banda.
Por ello, recalca que estos cuatro años de Gobierno socialista terminan "
de la peor manera posible: manteniendo viva la expectativa de la negociación con ETA". Por ello, sostiene que los ciudadanos tendrán que elegir el próximo 9 de marzo entre "
un PP que defiende la derrota de ETA con todos los elementos del Estado de Derecho y un PSOE que, de forma consciente y querida ha dejado abierta la expectativa de la negociación con ETA".
Cuatro actuaciones
Según Astarloa, cuando finalizó la Legislatura popular en 2004
"estábamos en el camino del final de ETA" y se mostró convencido de que si se hubiera mantenido la política antiterrorista que puso en marcha el PP esta Legislatura
"tendría que haber sido la del avance hacia el final de ETA".
Ahora, sostiene que lo esencial en el programa del PP es volver a la política que
"estaba acabando con ETA". Para ello propone cuatro actuaciones. En primer lugar,
"dejar claro que no se va a negociar con los terroristas".
Como segundo paso, volver a la lucha antiterrorista
"integral" que se estaba desarrollando en el seno del Pacto por las Libertades y contra el terrorismo y manteniendo la filosofía de que
"todo el entramado de ETA forma parte de la misma organización".
El PP ha pedido en otras ocasiones que, si se ilegaliza ANV, se disuelvan los ayuntamientos que gobierna esta formación. Al ser preguntado cómo se podría llevar a cabo esta disolución, explicó es posible
"de acuerdo con lo previsto en la ley de bases de régimen local". "Si se produjese la ilegalización de ANV, se podría aplicar el mecanismo local previsto en la Ley de Bases de Régimen Local de disolución de los ayuntamientos", precisó.