www.diariocritico.com

La Comunidad solicitará ampliar la Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón

lunes 04 de febrero de 2008, 14:24h
La Reserva de la Biosfera de la Sierra del Rincón, que en la actualidad tiene 15.230 hectáreas, podría ampliar sus márgenes a petición de la Comunidad de Madrid. Así lo anunció este lunes la consejera de Medio Ambiente, Beatriz Elorriaga, durante su participación el III Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera, organizado por la UNESCO y el Ministerio de Medio Ambiente, que se celebra esta semana en el Palacio Municipal de Congresos, gestionado por Madrid Espacios y Congresos.
La Sierra del Rincón fue declarada Reserva de la Biosfera en 2005 por su gran valor natural y paisajístico, representativo de los ecosistemas mediterráneos. En la actualidad, comprende los municipios de Horcajuelo de la Sierra, Montejo de la Sierra, Prádena del Rincón, Puebla de la Sierra y la Hiruela. Ahora, la Comunidad se ha propuesto extender sus límites y contar con otras localidades de la zona que quieran unirse al proyecto, según explicó la consejera.

Asimismo, adelantó que este año finalizará al construcción de la Casa de la Reserva de la Biosfera que se construye en Horcajuelo de la Sierra, que servirá para dar a conocer los valores de esta zona de Madrid.

No obstante, la Sierra del Rincón no es la única Reserva de la Biosfera de la Comunidad. También la Cuenca Alta del Río Manzanares, que fue declarada como tal en 1992, goza de esta distinción que poseen 37 lugares singulares en España y un total de 529 repartidos entre 105 países.

El congreso

Representantes de esta Red Mundial de Reservas de la Biosfera, así como especialistas de la UNESCO y científicos, se reúnen hasta el sábado en este Congreso para compartir experiencias y analizar la situación de estos lugares que actúan a modo de laboratorios de desarrollo sostenible y tratan de conciliar la conservación de la biodiversidad con el uso razonable de los recursos naturales.

Por este motivo, en 2001 esta Red Mundial recibió el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia, según recordó el propio Don Felipe durante su intervención en la inauguración del Congreso. "Las Reservas de Biosfera encierran un potencial especialmente valioso como elementos de sostenibilidad desde su vocación profunda de hacernos sentir parte viva de la tierra que habitamos, de rescatar y nutrir la conexión emocional y vital con nuestros paisajes cotidianos", aseguró Don Felipe.

Por su parte, la Ministra de Medio Ambiente, Cristina Narbona, recalcó la importancia de la Ley del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, recientemente aprobada, para el desarrollo de las Reservas de la Biosfera en España, pues permite "medir y evaluar cada Reserva". Asimismo, aseguró que esta iniciativa española "ha sido una de las novedades que ha creado mayor expectativa de debate en el Congreso, puesto que la experiencia en la mayoría de los países es que las Reservas no están incorporadas a ningún ordenamiento jurídico".

El Príncipe de Asturias durante la inauguración del III Congreso Mundial de Reservas de la Biosfera De esta manera ha dado comienzo el Congreso de Reservas de la Biosfera, que no se reunía desde 1995, en el que, además del intercambio de experiencias entre los aproximadamente mil asistentes al Congreso, se elaborará el Plan de Acción de Madrid. Este documento servirá como hoja de ruta hasta 2013 para afrontar los nuevos retos a los que se enfrentan estos lugares que ejemplifican un modelo de relación sostenible entre hombre y naturaleza.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios