www.diariocritico.com

Se hace cargo del 14,9%

El grupo Eskenazi se incorpora a YPF

El grupo Eskenazi se incorpora a YPF

lunes 18 de febrero de 2008, 13:13h
Este jueves Repsol YPF concretará la venta del 14,9% de su filial local al Grupo Petersen
Así se lo hizo saber la empresa a la Comisión Nacional de Valores (CNV) local y a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de España, en Madrid.

La venta fue anunciada el 21 de diciembre último y la compañía española Repsol YPF recibirá 2.235 millones de dólares, mientras Eskenazi tiene la opción de compra de un 10,1% adicional de la filial local de la petrolera en un período máximo de cuatro años.

De confirmarse esta última parte del acuerdo, el Grupo Petersen pasaría a controlar 25% de YPF SA por un monto total de 3.750 millones de dólares.

El acuerdo rubricado en diciembre en Madrid por Eskenazi y el titular de Repsol YPF, Antonio Brufau, valoró a la petrolera en 15 mil millones de dólares.

El Grupo Petersen contó para concretar la operación con el apoyo financiero de los bancos Credit Suisse, BNP Paribas, Goldman Sachs e Itaú, mientras Respol se comprometió a instrumentar un préstamo vendedor (vendor’s loan) por un importe de 1.015 millones de dólares.

"Hemos elegido ingresar en dos etapas en el paquete accionario de YPF porque era la fórmula más rápida y eficiente para entrar a formar parte de la compañía", señaló en diciembre Eskenazi, a través de un comunicado de prensa distribuido por Repsol en forma simultánea en Madrid y Buenos Aires.

Para realizar la compra directa del 25% del paquete accionario en una sola operación, el grupo argentino -en base a los estatutos vigentes- debía realizar una oferta por 100% de YPF.

"El Grupo Petersen es el socio más idóneo por su experiencia en mercados regulados", celebró en aquel momento Brufau.

Para el directivo, la entrada del Grupo Petersen "supone la incorporación de un socio estratégico para YPF, que se integra con vocación de permanencia en la compañía".

Eskenazi, por su parte, aseguró entonces que "la energía y el petróleo constituyen una oportunidad de negocios muy importante en este momento en la Argentina y en toda la región".

El directorio de YPF reflejará la nueva estructura accionaria de la sociedad con el español Brufau como presidente; Eskenazi a cargo de la vicepresidencia; Sebastián Eskenazi, como vicepresidente ejecutivo; y Antonio Gomis como director general de operaciones.

El desarrollo de la transacción contempla además que Repsol YPF realice una oferta pública de venta de acciones (OPV) por alrededor de 20% de YPF, una vez cerrada la compra-venta del 14,9%, con el objetivo de permitir la entrada de accionistas minoritarios, incluyendo a los empleados.

En esta oferta pública pretenden participar las provincias productoras de petróleo, con el objetivo de ser parte del capital accionario de YPF.

El Grupo Petersen comenzó sus actividades en 1920 como empresa constructora y se transformó en un holding que desarrolla actividades de ingeniería y construcción, servicios bancarios, agroindustria y de mantenimiento urbano.

El grupo actualmente posee activos valorados en 3.000 millones de dólares y emplea a más de 5.000 personas.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios