www.diariocritico.com

Zapatero en Tele 5

'No' volveré a negociar con ETA

"No" volveré a negociar con ETA

jueves 21 de febrero de 2008, 22:17h
   El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró este jueves, en una entrevista en Tele 5, que no volverá a negociar con ETA "bajo ninguna condición" y precisó que ninguna "autoridad" del Gobierno, de ningún nivel, se sentó a hablar con la banda terrorista. Negó haber ocultado los contactos tras el atentado de la T-4, alegó que lo que hubo fue "prudencia" y argumentó que se negaron algunas cosas que no se correspondían con la realidad.
   Al ser preguntado si volvería a negociar con la organización terrorista respondió, rotundo: "No". Acto seguido, explicó que ETA "ha perdido una gran oportunidad y sólo tiene un destino que es abandonar las armas". Ante la pregunta de si no volverá a negociar bajo ninguna condición, recalcó: "bajo ninguna condición".

   Añadió que la banda "sólo tiene que tomar una decisión, abandonar las armas, han perdido, la democracia se ha impuesto, ha ganado la democracia hace mucho tiempo, sólo estamos en el tiempo entre la victoria de la democracia --que ya se ha producido, nunca conseguirán por la violencia sus objetivos políticos--, y el tiempo de la desaparición".

   Zapatero apuntó que durante estos cuatro años "hemos fortalecido la capacidad para acercarnos al fin de la violencia, las estructuras de ETA han sido seriamente afectadas, la capacidad y la fuerza de la policía y la Guardia Civil han cosechado grandes éxitos y aunque pueden hacernos daño, puedo asegurar a todos los ciudadanos que el Estado mantiene una firmeza y superioridad hacia ETA que se está viendo cada muy poco tiempo con desmantelamiento de estructuras y detenciones que seguirán".

  Al ser preguntado por qué oculto los contactos con ETA tras el atentado de la T-4, Zapatero respondió que el Gobierno no lo ocultó, sino que "ha sido prudente, como en otras muchas materias debe ser prudente cuando participan, en determinadas tareas, personas que representan a organizaciones internacionales, tienen que ver con otros gobiernos".

  Explicó que se trató de un "último intento", a iniciativa de los expertos internacionales que "habían hecho de facilitadores", y se produjo "semanas después de que se hubiera producido el atentado trágico de la T-4". Recordó que el "intento" no dio un buen resultado, ya que ETA estaba decidida a volver a la violencia.

  Argumentó que él había entendido, desde su responsabilidad, que no debía impedir a esas personas "que hacían ese último esfuerzo", aunque él lo veía "muy difícil". Recalcó que "no ha habido ninguna ocultación, porque el que lo ha explicado he sido yo".

  Al insistirle en la pregunta, argumentando que con anterioridad se habían negado los contactos con ETA tras la T-4, Zapatero respondió que "se habían negado algunas cosas que no se correspondían con la realidad".

  Sin embargo, insistió en que, una vez pasado el tiempo y ante una pregunta que, dijo, "no fue espontánea", sería "absurdo que tuviera que ocultar nada".

Ninguna autoridad en el diálogo con ETA

   Sobre si participó alguien del Gobierno, el presidente respondió rotundo: "No, nadie del Gobierno, en ninguna de las reuniones". "Ni segundo, ni tercero, ni cuarto nivel, no ha habido ninguna autoridad sentada en el diálogo de lo que son representantes de la banda terrorista ETA".

  En este punto, aludió al diálogo que se produjo en 1998, cuando gobernaba José María Aznar, para señalar que "sí hubo altos cargos del Gobierno dialogando en aquel momento que se llamó a la organización terrorista, Movimiento de Liberación Nacional Vasco, que fue como Aznar se dirigió a ellos para iniciar el proceso de diálogo".

   Zapatero siguió defendiendo su proceso de diálogo alegando que ha sido el "más transparente". "Tan transparente que yo he ido al Parlamento a explicar el objetivo, las posibilidades, he respondido preguntas y preguntas porque Rajoy y el PP no han hecho más que preguntarme por el terrorismo y por ETA, lo único por lo que no debían haber preguntado".

   Recordó que compareció tras el atentado de la T-4 a dar explicaciones y pedir disculpas por el "error" que había cometido el día anterior del atentado "pensando que estaríamos mejor" en la lucha contra ETA. Volvió a acusar al PP de no tener la altura de miras y la contención para estar apoyando al gobierno con la lucha antiterrorista.

   Al ser preguntado si cree que a Mariano Rajoy le satisfacen las detenciones que se están produciendo de terroristas de ETA, respondió que "si, por supuesto". Aludió, en este sentido, a la recriminación que realizó hace unos días contra el "silencio de Rajoy" ante las detenciones. Cree que "reconocer aunque sea una vez", la eficacia que se está teniendo en detener y desarticular comandos, "parece que es comprensible" y recordó que él lo hizo como líder de la oposición.

Los precios "decrecerán" el IPC acabará el año por debajo del 3%

El presidente explicó que España ha visto subir el coste de la vida porque se ha sufrido "un proceso de elevación del precio del petróleo y de los cereales", pero añadió un "mensaje de tranquilidad" para el futuro inmediato: "Los precios van a decrecer a partir del próximo mes y estaremos por debajo del 3 por ciento a final de año", pronosticó.

   A su juicio, lo que sucede en España es una "situación de desaceleración" que tiene su origen en Estados Unidos por las hipotecas 'subprime' y la crisis de confianza financiera. No obstante, insistió en que la previsión apunta a que nuestra economía seguirá con un "buen crecimiento".

   Además, resaltó que se han aprovechado estos años "espléndidos" para fortalecer la economía mediante más infraestructuras y más ayudas sociales. "Está fuerte la economía, el sistema financiero y el ahorro que se ha hecho irá destinado a políticas de apoyo para crecimiento positivo y aumentar el bienestar", proclamó.

   Respecto al nivel de los salarios, admitió que "queda recorrer un camino" con relación a los países más avanzados de Europa pero insistió en que España ha avanzado en renta per cápita, ha superado a Italia "y seguirá creciendo".

   Se refirió también a la crisis del sector de la construcción, dando a entender que el "ajuste" se veía venir porque los niveles del llamado 'boom' no se podían mantener. En cualquier caso, dijo que se está trabajando para que las personas afectadas por el cierre de esas empresas inmobiliarias puedan ser reubicadas en otro sector pues "hay sectores que siguen demandando actividad". "Tenemos posibilidad para acometer ese déficit de la construcción", apostilló.

La situación de Kosovo es "preocupante"

    El presidente aseguró que es "preocupante" la situación generada con la independencia de Kosovo, cree que este no es el camino y afirma que el Gobierno no va a reconocer la independencia de este país porque no se ajusta a la legalidad internacional. En cualquier caso, precisó que esta situación no es "comparable" en Europa.

   Al ser preguntado por la declaración de independencia de Kosovo y las manifestaciones que se están produciendo en Serbia, explicó que le parecía una situación "preocupante".

   "Todos aquellos procesos que, como este, que afecta nada más y nada menos que a una separación territorial, que no se hagan con el respaldo de la legalidad internacional y de Naciones Unidas, desde luego, no contarán con mi apoyo", afirmó y recordó que el Gobierno ha expresado que "no va a reconocer la declaración unilateral de independencia de Kosovo como consecuencia de que no tiene los requisitos que exige la legalidad internacional, ni Naciones Unidas".

   Precisó que el camino que se ha emprendido "no es acertado" y añadió que "no es comparable con nada, con ningún país". En opinión de Zapatero, "afortunadamente la situación trágica y tan dura que se ha vivido en los Balcanes no tienen ningún parangón en lo que representa a Europa, en general, pero en mi opinión, este no es el camino".
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios