www.diariocritico.com

Análisis de los titulares de los principales diarios peruanos

El recorte de licencias sindicales

El recorte de licencias sindicales

miércoles 10 de enero de 2007, 18:57h

Este miércoles la noticia que invadió los puestos de periódicos fue la decisión del gobierno de reducir las licencias sindicales del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (SUTEP) y las duras palabras del presidente Alan García, quien calificó a los dirigentes del gremio sindical de “Ociosos y Sinvergüenzas”, por amenazar con acudir hasta la mismísima Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) para defender sus preferencias gremiales.

La Primera, titula en su primera plana “No cobrarán sin trabajar” y señala que en lugar de aminorarse la brecha de diálogo entre el Ministerio de Educación y el SUTEP, ésta “tiende a crecer más”. Agrega que luego de los entredichos que se originaron entre ambas instancias por la evaluación a los profesores, el tema de confrontación pasó a ser el de las licencias sindicales que otorga el Estado a aquellos docentes que se desempeñan como dirigentes de su gremio.

 

Perú 21 enfoca la noticia desde el conflicto originado por el recorte de las licencias sindicales y pone en portada “Sale con todo”, en referencia a la arremetida del presidente Alan García contra el SUTEP a quienes calificó de "Ociosos y sinvergüenzas", como publica el diario en su bajada, por no aceptar la medida adoptada por el gobierno.

 

Correo por su parte publica en primera página “Cortan mamadera al SUTEP” y agrega en su bajada “se acabaron las 300 licencias”. Asimismo, destaca las declaraciones del jefe de Estado, Alan García, quien califica de “sinvergüencería” el anuncio referido a que dirigentes acudirán a la CIDH.

 

La República se aparta del tema educativo y arremete contra el gobierno: “Alan y APRA no dicen la verdad”. El medio se refiere a las afirmaciones del presidente, respecto a una nueva sentencia de la CIDH que obligaría al Estado a pagar a los deudos de otro terrorista (Bernabé Baldeón García) US$ 200 mil. Según el diario, “Baldeón no era terrorista, sino un agricultor de 68 años asesinado en 1990”, y agrega que el fallo de la CIDH no es de ahora, sino de hace un año.

 

El Comercio titula en su portada “Lluvia de 17 horas cayo sobre arequipa”. El decano informa que la Ciudad Blanca soportó una lluvia de 17 horas continuas que afectó las redes de desagüe, así como el suministro de electricidad en cinco distritos.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios