www.diariocritico.com

Fiscalía y sindicatos velarán por la seguridad laboral

viernes 25 de abril de 2008, 16:05h
La Fiscalía de Madrid y los sindicatos colaborarán en la persecución de los delitos contra la salud de los trabajadores y contra las empresas que incumplen la normativa de seguridad con el fin de mejorar la respuesta judicial en el ámbito de la siniestralidad laboral.
Así lo puso este viernes de manifiesto el fiscal superior de la Comunidad de Madrid, Manuel Moix, tras reunirse con el secretario general de CCOO de Madrid, Javier López, y con la delegada del Gobierno en Madrid, Soledad Mestre, como parte de los encuentros que está realizando el sindicato esta semana para tratar la problemática de los accidentes de trabajo con motivo del Día Internacional de Salud Laboral que se celebra el próximo lunes.

La reunión sirvió para matizar las diferentes facetas de la cooperación que mantiene el Ministerio Público y los sindicatos en este campo. Por su parte, el fiscal superior se comprometió a que sus subordinados dispensen "más atención" a la tramitación de procedimientos judiciales relativos a este ámbito para evitar "dilaciones" y abreviar los procesos.

Para materializar estas previsiones se acordó impulsar un protocolo de actuación entre la Fiscalía y los sindicatos para trabajar codo con codo en la persecución de los delitos contra la salud de los empleados y los que suponen un riesgo para los mismos.

Tanto Moix como el sindicalista incidieron en la necesidad de poner el acento en la persecución del delito de riesgo contra las empresas que incumplen la normativa de seguridad laboral. El secretario general del sindicato en Madrid recalcó que "no hace falta que se produzca un fallecimiento para actuar contra la empresa responsable". "Quienes ponen en riesgo la vida de los trabajadores están cometiendo un delito", reseñó.

Otra de las vertientes implicadas en este tipo de delitos se refieren a las enfermedades generadas por determinadas profesiones por un actividad continuada dañosa sobre el trabajador. "Es necesario un reconocimiento judicial de los trabajadores que contraen enfermedades por su trabajo", apuntó López.

Fuerzas y Cuerpos de Seguridad
"Creemos que es muy importante que cuando un agente de la autoridad pase al lado de una zanja y compruebe que no tiene las medidas de seguridad adecuadas, actúe con conocimiento. Esta participación de los sindicatos, que tienen una experiencia importante, la pondremos a disposición de policías y guardias civiles. Igual que están formados en materia de tráfico y violencia de género, deben tener una mayor capacitación y formación para hacer frente a un delito poco conocido y todavía con poca sensibilidad, como son los siniestros laborales", agregó López.

En ese sentido, el sindicalista señaló que la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado es un elemento "esencial e importante" para combatir los accidentes en el trabajo porque son los que llegan en primer lugar al lugar de los hechos. "Desde la sensibilidad, conocimiento y formación de estos profesionales podemos garantizar que las pruebas son detectadas, recogidas a tiempo, acotado el lugar, y detectadas las empresas donde se está incumpliendo la Ley, aunque no se haya producido accidente. Así, después, los fiscales y jueces puedan investigar y llegar a un juicio con sentencias condenatorias", apuntó.

Como ejemplo de la buena actuación policial, el secretario regional de CCOO citó la actuación "coordinada y conjunta" de la Policía Científica en el caso de la deflagración de la química Ercros en Aranjuez, que acabó con la vida de tres trabajadores y heridas a otros tantos, y manifestó la colaboración de la empresa en este asunto.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios