www.diariocritico.com

El presidente se encontrará con Rajoy tras el congreso del PP

La ‘diplomacia telefónica’ de ZP, a tope

La ‘diplomacia telefónica’ de ZP, a tope

jueves 08 de mayo de 2008, 07:27h
Ha comenzado con fuerza la nueva legislatura. A Zapatero hay que reconocerle, al menos, que no se duerme en los laureles. Aseguran que ZP dice haber entendido el mensaje de las urnas el pasado 9 de marzo. Y ese mensaje habla de que los electores quieren acuerdos más que desacuerdos, concordia más que tensión, dicen en Moncloa.
Así que el presidente Rodríguez Zapatero va a lanzarse en los próximos días a la búsqueda de acuerdos, según confirman diversas fuentes en La Moncloa. La ya famosa ‘diplomacia telefónica’ del presidente parece estar funcionando a tope: Ibarretxe, Mariano Rajoy...

Con el lehendakari ya se ha fijado una fecha para el encuentro, ante el que Zapatero acude, con los resultados electorales en la mano, con ventaja: el proyecto de consulta sobre el ‘plan Ibarretxe’ se encuentra algo aguado, no todos piensan igual que el lehendakari dentro del propio PNV y parece que el ‘entendimiento vía móvil’ entre ZP e lñigo Urkullu, el presidente peneuvista, ha comenzado a funcionar casi, dicen los voceros más optimistas, como en los tiempos de Josu Jon Imaz, el antecesor de Urkullu.

Con Rajoy, el presidente del gobierno ha quedado en verse “antes del verano”, aunque es de suponer que no antes del congreso nacional del PP, que tendrá lugar a finales de junio en Valencia: ni uno ni otro quieren que un posible proceso de pactos, acuerdos o consensos pudiese ponerse en peligro por el debate interno en el que Rajoy se ve inmerso estos días. Pero ya sabemos que ZP quiere consensuar la financiación autonómica -aunque primero debería consensuar la cuestión más bien con el president de la Generalitat catalana, su correligionario José Montilla, que actúa por su cuenta, provocando irritación en otros presidentes autonómicos socialistas-. Y también una cierta reforma constitucional ‘controlada’ (el Senado y los derechos a la sucesión en el trono. No más que eso). Y hasta, como anunció este miércoles la vicepresidenta Fernández de la Vega, una cierta reforma de la normativa electoral. Para ello, el Gobierno va a pedir un dictamen al Consejo de estado, como ya hizo con la reforma constitucional, aunque el informe emitido por el Consejo duerme aún el sueño de los justos, ante la falta de acuerdo entre PSOE y PP.

Aseguran que Zapatero quiere también llegar a acuerdos ‘de Estado’ con Artur Mas, el líder de Convergencia i Unió, si bien la sentencia del tribunal Constitucional sobre el Estatut catalán impone un compás de espera en las conversaciones entre ambos.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios