Vuelven las tractoradas
Agricultores y ganaderos se movilizan contra la política agraria de la UE
lunes 19 de mayo de 2008, 11:44h
La Coordinadora de Organizaciones Agrarias y Ganaderas (COAG) inicia, este martes,, coincidiendo con una reunión de ministros de agricultura de la UE en la que la que se presentará un informe denominado 'chequeo médico' de la Política Agraria Común (PAC), una campaña de movilizaciones en once comunidades autónomas para denunciar el "colapso" del campo, según informó en un comunicado. La organización agraria exige con estas protestas que se pongan en marcha medidas que permitan a agricultores y ganaderos "seguir garantizando alimentos de calidad a precios justos".
Según asegura COAG, la renta agraria ha caído un 18% en los últimos cuatro años y el número de activos en el sector ha descendido un 8% en el mismo periodo. Además, sólo en el mes de abril se perdieron 1.715 empleos en el campo español.
"En un contexto de carestía de alimentos básicos a nivel mundial, España, de la mano de la Unión Europea, lejos de incentivar cultivos y producciones que garanticen la soberanía y la seguridad alimentaria, apuesta por el desmantelamiento de la agricultura social y multifuncional que sostiene el mundo rural", lamentó COAG.
Asimismo, criticó que la revisión de la PAC que mañana presenta la Comisión Europea "hace caso omiso a las señales" del mercado agroalimentario mundial y ahonda en el desacoplamiento de las ayudas, que, en opinión de la organización agraria, fomenta el abandono de las tierras de cultivo.
Por este motivo, desarrollará actos de protesta (concentraciones, caravanas de coches, manifestaciones y tractoradas, entre otros) en Andalucía, Asturias, Aragón, Cantabria, Canarias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid, Murcia y País Vasco
El secretario general de COAG, Miguel López, reclamó el pasado 6 de mayo durante la presentación de la campaña de movilizaciones una política agrícola de Estado que contrarreste la caída de la renta y el incremento de los costes de producción en el sector.
También apostó "por establecer un marco de comercialización "justo y transparente", ante diferenciales del 400% de media entre la cotización en origen y el precio en los lineales. Para ello, demandó una Ley de Márgenes Comerciales y una Ley de Comercio.
Las protestas, que se desarrollarán hasta que el Gobierno convoque una negociación "al más alto nivel" para articular medidas ante la crisis, culminarán con una gran movilización en Madrid, según el secretario general de COAG, que también demandó una revisión fiscal para estos sectores y control de las exportaciones para evitar alertas como la de la crisis del aceite de girasol, entre otras reivindicaciones.