La visión operística de 'La Celestina' de Nin-Culmell llegará al Teatro de la Zarzuela
miércoles 16 de julio de 2008, 17:42h
Coincidiendo con el centenario del nacimiento del desaparecido compositor Joaquín Nin-Culmell y gracias al impulso de amigos y compañeros, el 19 de septiembre se estrenará en el Teatro de la Zarzuela 'La Celestina'. La visión operística que el autor realizó del clásico de la literatura española.
Era el sueño de Nin-Culmell, pero tras varias adversidades -la obra estaba programada para ser estrenada en el Liceo de Barcelona justo antes de que un incendio arrasara el edificio- el músico no pudo ver cómo su "vieja dama" -así llamaba él a 'La Celestina'- se representaba en los escenarios. Culmell, nacido en Berlín aunque considerado a sí mismo español, falleció el pasado 2004, pero sus amigos y compañeros de profesión, reunidos este miércoles en la presentación del espectáculo (una producción de la Fundación Ana María Iriarte con la colaboración del Teatro de la Zarzuela), no olvidaron el deseo del compositor de trasladar a la ópera el amor imposible de Calisto y Melibea.
"A lo largo de su vida, Joaquín sólo tuvo palabras de apoyo para nosotros, y éste fue uno de los motivos por los que yo sigo en esta profesión", ha comentado el director escénico Ignacio García, uno de los más jóvenes pero a la vez experimentados directores del panorama nacional. "Creía en una España donde se podían hacer cosas hermosas", ha subrayado García sobre el compositor, que fue, entre otras cosas, alumno del músico Manuel de Falla y gran amigo de García Lorca, con el que, en más de una ocasión, compartió las teclas del piano en una interpretación a cuatro manos.
Así, 'La Celestina', escrita en su versión teatral en el siglo XV por Fernando de Rojas y pieza cumbre de la literatura española, transmite ahora, a través de la partitura de Culmell "toda la emoción, sabiduría y humildad" del músico, según ha asegurado el director de orquesta, pianista y también compositor Miguel Ortega, que ha interpretado al piano un pequeño fragmento de la ópera. Nada de esto hubiera sido posible, sin embargo, sin el empeño de Ana María Iriarte, que con su fundación y junto al resto de compañeros del reparto sacó adelante el sueño de Culmell.
"Joaquín era tan querido entre los suyos que gente que ha hecho grandes papeles ha aceptado representar pequeños personajes en su adaptación de 'La Celestina', ha subrayado Iriarte, para quien el compositor tenía una sensibilidad "fuera de serie". La ópera, cuya estilo musical entronca directamente con la tradición francesa, estará en cartel hasta el 27 de septiembre, protagonizada por la mezzosoprano Alicia Berri en el papel de Celestina, el tenor Alain Damas como Calisto y la soprano Gloria Londoño interpretando a Melibea.