www.diariocritico.com

Masivas marchas movilizaron a cientos de miles de personas

El Senado argentino vota hoy los impuestos al agro

El Senado argentino vota hoy los impuestos al agro

miércoles 16 de julio de 2008, 17:39h
Los senadores del oficialismo intentarán este miércoles convertir en ley el proyecto para ratificar las retenciones móviles a las exportaciones de granos, la compensación para los pequeños y medianos productores de soja y girasol, y el Fondo de Redistribución Social.
 
El presidente del bloque de senadores del kirchnerismo, Miguel Angel Pichetto, aseguró que el Frente para la Victoria tiene "los números para mañana (por hoy)", y que el debate en el Senado será "profundo, para que la sociedad se interiorice".

En la reunión de Labor Parlamentaria de ayer martes, los jefes de los diferentes bloques del Senado acordaron un tiempo máximo de 30 minutos para cada uno (son aproximadamente 15), más otros 30 minutos para los miembros informantes y diez minutos para el resto de los senadores.

Es habitual que en las sesiones se cierre la lista de oradores, para calcular el horario de votación, aunque esta vez los jefes de bancada acordaron que como se trata de un tema tan relevante, se deje el uso de la palabra a todos los legisladores que la pidan.

Si bien el Senado tiene un número inferior de legisladores que la Cámara de Diputados (72 a 257), se presume que la sesión finalizará alrededor de la medianoche. El debate será seguido por unos pocos invitados a los palcos y por la prensa, acreditada especialmente para esta sesión.  A diferencia de lo que ocurrió en la Cámara de Diputados, en el Senado no se permitirá el ingreso de barras.

Buenos Aires se reponía este miércoles de las inmensas aglomeraciones registradas en las marchas a favor y en contra del Gobierno de Cristina Kirchner. Ambos sectores lograron masivas movilizaciones, aunque lejos de acercar posiciones, las acusaciones de uno y otro lado estuvieron a la orden del día
 
Se calcula que el campo movilizó a 200.000 personas y el gobierno a otras 100.000. Lo único para destacar fue que no se produjeron enfrentamientos entre los seguidores del oficialismo y de la oposición, ya que los discursos en ningún momento trataron de acercar posiciones.

Desde el lado del gobierno se insistió en acusar de querer desestabilizar a la presidenta Cristina Fernández y de buscar un país para unos pocos sin defender la mesa de los argentinos, mientras que desde el sector agrario, afirmaron que la ley 125 es anticonstitucional y confiscatoria y que si el Senado vota a favor de la misma van a recurrir a la Justicia, diferenciándose de los dichos de Kirchner que sostuvo que el oficialismo acatará sea cual sea la decisión de los senadores.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios