El presidente del PP, Mariano Rajoy, encabezará este sábado la representación de este partido en la manifestación contra el terrorismo que ha convocado el Foro de Ermua en Madrid y a la que asistirán también los presidentes de esta formación en prácticamente todas las comunidades autónomas. Entre los asistentes estarán también el ex presidente del Gobierno José María Aznar, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. El PP ya ha anunciado que desplazará más de 200 autobuses a la capital desde toda España.
Así, desde Andalucía partirán más de cien autocares desde todas las provincias para trasladar a simpatizantes y militares a Madrid. El presidente del PP en Andalucía, Javier Arenas, encabezará la delegación andaluza, integrada, prácticamente, por todos sus dirigentes. Por su parte, el secretario general del PP-A, Antonio Sanz, afirmó que es una "obligación moral y democrática" que los populares andaluces acudan a esa manifestación porque ahora más que nunca hay que estar al lado de las víctimas del terrorismo.
Desde Alcalá de Henares también saldrán autobuses, diez en total, que estarán liderados por el alcalde, Bartolomé González. El regidor declaró en un comunicado que "esta manifestación tiene un mensaje claro en el que se pide la derrota de ETA con la fuerza del Estado de Derecho, que no se negocie con los terroristas y que no se pague un precio político porque la vida de las personas, sus derechos y sus libertades, no son negociables".
Por su parte, Foro de Ermua culminará este viernes el reparto de papeletas informando sobre la manifestación contra la negociación con ETA y en homenaje a las dos víctimas del atentado Carlos Alonso Palate y Diego Armando Estacio. Fuentes de la plataforma indicaron que entre este jueves y viernes han estado repartiendo papeletas en 19 bocas de metro de la capital llamando a los madrileños a adherirse a una convocatoria a la que ya han confirmado su asistencia más de 140 organizaciones civiles, sindicales y políticas.
El que también ha llamado a la marcha ha sido el secretario de Comunicación del Partido Popular y diputado por Madrid, Gabriel Elorriaga, quien ha pedido el respaldo para la manifestación porque, según argumentó, servirá para que "el Gobierno entienda que los madrileños no quieren negociaciones ni diálogo con ETA ni concesiones políticas, sino firmeza y compromiso con la lucha". Elorriaga criticó el respaldo dado por altos cargos socialistas al lehendakari del Gobierno Vasco, Juan José Ibarretxe, cuya actitud ante la declaración en el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) por reunirse con Batasuna definió Elorriaga como "desafío a las instituciones democráticas".
Asistencia según recorrido
La manifestación podría contar con una asistencia máxima de 919.752 personas, según los metros cuadrados que ocupa el recorrido, que según los cálculos de la Comisaría General de Seguridad Ciudadana de la Policía Nacional, es de 229.938 metros cuadrados.
La cifra máxima de asistentes se obtiene al multiplicar por cuatro el total de metros cuadrados de la superficie del recorrido, de 1.100 metros de longitud. Los expertos policiales dividen el plano del recorrido en seis sectores y éstos en diferentes zonas, sobre las que se aplica un cálculo de ocho niveles de ocupación que van de menos de una persona por metro cuadrado hasta un máximo de cuatro. Este último nivel sería el equivalente a una manifestación parada y sin que los participantes en ella tuvieran apenas posibilidad de moverse.