La crisis económica que vive el mundo no parece afectar ni preocupar a la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), aunque está conciente de que algunas empresas han desistido del financiamiento a la ampliación por la volatilidad de los mercados, mientras que la lista inicial también se reduce, por la desestimación de las entidades que son menos competitivas.
La ACP ha ido despejando el panorama del financiamiento, dejando como postores a las entidades que han presentado las mejores ofertas en términos y condiciones financieras. Todavía la administración del Canal sigue pensando en la emisión de bonos como una alternativa de financiamiento, para lo cual cuenta con la asesoría del banco japonés Mizuho Corporate Bank Ltd., que ganó la licitación en febrero de 2007, seleccionada por considerar que asegura la experiencia, la trayectoria, el personal idóneo y la habilidad para que la ampliación del Canal de Panamá se desarrolle en las condiciones financieras exigidas por un proyecto de esta magnitud.
La ACP estima que en un plazo no mayor de 45 días deberá estar decidida la estructura financiera de los mil 300 millones de dólares que costará el tercer juego de esclusas, componente más caro e importante del proyecto de ampliación del Canal de Panamá.