www.diariocritico.com

Según un estudio encargado por el Defensor del Menor

La mitad de los profesores cree que la convencia entre los alumnos es peor ahora

miércoles 07 de febrero de 2007, 19:19h
La mitad de los profesores consultados en una encuesta a docentes de 91 centros educativos de la Comunidad de Madrid considera que los problemas de convivencia entre alumnos han aumentado en los últimos años. Es una de las conclusiones de un estudio encargado por el Defensor del Menor al Instituto de Evaluación y Asesoramiento Educativo (IDEA), que recoge el informe "Violencia Escolar: el maltrato escolar entre iguales en la Secundaria Obligatoria" elaborado por el Defensor del Pueblo.

Sobre el maltrato entre alumnos, el 28,5 por ciento de estos docentes de centros públicos, privados y concertados de primaria y de ESO piensa que en su centro se producen agresiones verbales, un 5,6 por ciento cree que hay exclusión social entre estudiantes, y un 5,2 por ciento afirma que se dan casos de agresiones físicas.

Entre los alumnos consultados, un total de 4.460 entre estudiantes de tercer ciclo de primaria y segundo y tercer cursos de ESO, un 13 por ciento asegura sufrir "a menudo o siempre" agresiones verbales, un 7,7 por ciento afirma ser víctima de "agresiones físicas indirectas" (les roban, esconden y rompen objetos de su propiedad), y un 6,6 por ciento dice que padece "exclusión social".

Estas tres formas de maltrato son más habituales en quinto y sexto de primaria que en los últimos cursos de ESO, lo que, según el informe, "iría en la línea de otros estudios que encuentran una alta incidencia de maltrato entre iguales en los últimos años de primaria.

Se habla mal de los otros
En cuanto a la responsabilidad del maltrato, el 10,7 por ciento de los alumnos de la muestra confiesa que "habla mal de otros de forma habitual", el 9 por ciento que hace "el vacío" o excluye a otros de forma habitual, y sólo un 1'3 por ciento reconoce que roba o rompe cosas. Para todas estas modalidades de maltrato, el porcentaje de agresores es más alto entre los alumnos varones, "incluso en las de carácter verbal", las más ejercidas por las chicas, según el estudio.

Por otra parte, el estudio concluye que no se detectan diferencias ni en los tipos de maltrato sufrido por las víctimas ni en los que practican los "agresores" en función del carácter público, privado o concertados del centro. Otra de las conclusiones del estudio es que el 45% de las víctimas de maltrato entre alumnos habla del problema con sus amigos, mientras que el 37 por ciento afirma que son estos los que se dirigen a él para ofrecerle ayuda.

Si se toman sólo los datos para alumnos de primaria, el porcentaje de los que acude a sus amigos en caso de maltrato es similar al de los que solicita la ayuda de su familia. Ante un caso de maltrato, según el estudio, son mayoría los que afirman que optarían por contar al profesor su situación antes que "aguantar o defenderse para evitar represalias", aunque la diferencia se reduce con la edad y es mayor entre las chicas.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios