www.diariocritico.com

A quienes nacieron con ayuda de “comadrona”

Demandan al Gobierno de EE.UU. por denegar pasaportes

Demandan al Gobierno de EE.UU. por denegar pasaportes

miércoles 10 de septiembre de 2008, 04:24h

La Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por su sigla en inglés) ha demandado al Gobierno de EE.UU. por denegar pasaportes a mexicano-estadounidenses que nacieron con la ayuda de comadronas en estados del sur cerca de la frontera con México.

La demanda colectiva ha sido presentada hoy en la Corte Federal del Distrito Sur de Texas en nombre de nuevos ciudadanos estadounidenses por parte de ACLU, el bufete de abogados Hogan & Hartson y Refugio del Río Grande, informó hoy la organización defensora de los derechos civiles.

Los demandantes alegan que el Gobierno cuestiona sistemáticamente la ciudadanía de prácticamente todos los mexicano-estadounidenses nacidos en el sur de EE.UU., con lo que les discrimina por su raza, ascendencia y porque fueron traídos al mundo por una comadrona.

La querella señala que el Departamento de Estado ha obligado a los demandantes pasar por trámites burocráticos más prolongados de lo normal para probar su ciudadanía, al exigirles un número excesivo de documentos que no se suelen requerir en otros casos.

Más aún, afirma ACLU, después de que los ciudadanos entregaran la información adicional solicitada, el Departamento de Estado respondió a sus peticiones denegando sus aplicaciones.

El Gobierno se remite a un largo historial de falsificaciones de certificados de nacimiento por parte de comadronas, que empezó en la década de 1960 y se prolongó hasta finales de la década de 1990, para poner en duda la ciudadanía de los mexicano-estadounidenses que nacieron en el sur en sus hogares, según un artículo de The Washington Post de hoy.

Un portavoz del Departamento de Estado Cy Ferenchak confirmó esta política al diario Brownsville Herald de Texas al afirmar: "Normalmente un certificado de nacimiento es suficiente para probar la ciudadanía... pero debido al historial de papeles fraudulentos en la frontera suroeste no tenemos mucha fe en estos documentos".

El Gobierno ganó docenas de casos contra comadronas en el sur de Texas entre 1967 y 1997 por registros fraudulentos de nacimientos en los que no habían ayudado. La mayoría de las condenas se produjeron después de 1980, de acuerdo con The Washington Post.

En una lista del Servicio de Inmigración y Naturalización (INS, por su sigla en inglés) de 2002 constan al menos 65 comadronas que fueron condenadas por fraude desde los años sesenta.

Funcionarios estadounidenses habían afirmado que casos de los años noventa descubrieron falsificaciones para unas 15.000 personas nacidas en México.

En 2004, unas 21.000 nacimientos en Texas fueron certificados por comadronas, una práctica inherente, aunque en descenso, de la cultura del sur de este estado.

El asunto ha cobrado de nuevo importancia debido a la Iniciativa de Viaje para el Hemisferio Occidental, que establece que los ciudadanos que quieran cruzar la frontera entre EE.UU. y México por tierra necesitarán un pasaporte a partir de junio de 2009.

ACLU sostiene que para "innumerables" hispanos que nacieron con la ayuda de comadronas en el suroeste el intento de obtener un pasaporte ha sido un ejercicio inútil.

Explica que el Gobierno les ha requerido documentos que ya no existen o nunca han existido, como un informe del censo de 1935, papeles de escuelas elementales en distritos escolares eliminados y documentos que solamente el Gobierno puede emitir.

Dos de los demandantes son David Hernández, nacido en San Benito (Texas) en 1964, y Juan Aranda, nacido en 1970 en Weslaco (Texas).
 


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios