Las personas que en las últimas semanas han ido teniendo síntomas compatibles con la covid, dudan de si han enfermado con la variante Ómicron, con la Delta o si por el contrario, han enfermado de gripe o resfriado común.
¿Dudas de si tienes la variante Ómicron?: los síntomas comunes que se van confirmando por los pacientes que desde diciembre han contraído esta variante del coronavirus son los siguientes:
Los expertos hablaron en un principio de pocos síntomas comunes y leves:
- Irritación de garganta
- Mucosidad abundante
- Cansancio y dolor muscular, sobre todo en las piernas
- Estornudos abundantes
- Sudores nocturnos
- Pérdida de olfato (mucho menos que con las anteriores variantes)
Pero poco a poco algunos pacientes han ido experimentando nuevos síntomas:
- Fiebre leve (37-38º)
- Tos seca y persistente
- Dolor de oídos
- Dolor de espalda, sobre todo en la zona lumbar
- Dolor de cabeza y malestar, a veces acompañado de náuseas y pérdida de apetito
- Pérdida o modificación del sentido del gusto, con molestias en la lengua
- Zumbidos y falta de concentración auditiva
- Caída del cabello
- Dolor o malestar testicular
- Conjuntivitis (sobre todo picor de ojos)
Duración de los síntomas

Aunque en un primer momento hubo alerta sobre la gravedad de Ómicron y luego se rebajaron las alarmas, se ha confirmado que la duración de los síntomas es más de la que se pensaba pese a la levedad de los mismos en la mayoría de los pacientes (causa igualmente muertes e ingresos hospitalarios graves).
Las personas vacunadas suelen superar la enfermedad de la covid con la variante Ómicron en 4-5 días, cuando antes se pensaba que sería en 3-4.
Las personas no vacunadas presentan cuadros más graves, requiriendo más hospitalización, y no se libran de 7 días de síntomas presentes.
En todo caos, las personas infectadas con Ómicron permanecen varias días e incluso semanas con tos, cansancio y debilidad, incluso dando negativo en las pruebas.