www.diariocritico.com
     22 de noviembre de 2025

matriculas universitarias

Más de 77.000 estudiantes han abandonado la Universidad desde 2012 por el 'tasazo'

> Según un informe de CCOO, España es el 6º país europeo más caro para estudiar

02/07/2015@16:16:37
Comosiones Obreras (CCOO) denuncia la merma del alumnado que están sufriendo las universidades públicas españolas desde el curso 2011/12, y culpan al 'tasazo' de dicho problema. Según alertan, con datos obtenidos por el Ministerio del Interior, más de 77.000 alumnos han abandonado la pública por el elevado precio en las tasas. Explican que antes de la subida de precios se alcanzó el nivel más alto de matriculaciones de la década, 1,37 millones, correspondientes al curso 2011/12. Posteriormente, la cifra se ha ido reduciendo cada año. Además, el endurecimiento de las becas y el contexto económico actual dificultan más el poder pagarse la matrícula.

Según ha explicado el rector de la UCLM

Menos de 10 alumnos se quedaron sin estudios universitarios al no poder abonar la matrícula el pasado curso

17/01/2014@12:29:57

El rector de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), Miguel Ángel Collado, ha precisado este viernes que de los 377 alumnos que causaron baja de matrícula en el pasado curso 2012-2013 por razones varias, menos de diez alegaron causas económicas.

La recaudación se pondrá a disposición de la UCLM

Toledo celebrará un festival para ayudar a los universitarios con problemas de pago de matrículas

02/07/2013@14:57:49

El recinto ferial del barrio de Santa María de Benquerencia, en Toledo, acogerá el próximo 13 de julio el I eduPública Festival, un evento musical que tiene como objetivo recaudar 150.000 euros para los 377 universitarios que no han podido terminar de pagar su matrícula en Castilla-La Mancha. Los fondos obtenidos se pondrán a disposición de la Universidad regional.

Hay 400 en esta situación en el actual curso

El PSOE pide a Cospedal un fondo de urgencia para universitarios que no pueden pagar la matrícula

19/06/2013@12:27:10

El PSOE de Castilla-La Mancha ha pedido a la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, que establezca un fondo de urgencia para los 400 universitarios de la Comunidad Autónoma que no pueden pagar el segundo plazo de su matrícula al no tener recursos económicos.

El rector anuncia ayudas para darles "una solución transitoria"

377 alumnos de la UCLM no han podido terminar de pagar su matrícula universitaria

23/05/2013@17:25:51

La Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) recogerá en los presupuestos de 2013 una partida económica de ayudas al estudio dirigida a los alumnos con dificultades para hacer frente al pago de su matrícula. El rector de la institución, Miguel Ángel Collado, ha asegurado que la UCLM estudia en estos momentos cada uno de los casos para darles una solución.

Cataluña es la comunidad que más aumenta

Ser universitario sale más caro que nunca: la matriculación sube una media del 16,7%

18/01/2013@18:02:39
Los precios públicos medios de matriculación en grado en la Universidad por comunidades autónomas ha crecido este curso 2012-13 una media del 16,7 por ciento respecto al anterior y son Cataluña, Canarias, Castilla y León y Madrid las autonomías donde mayor ha sido el incremento. El precio de la matrícula actual es más caro que nunca.

Medidas adoptadas en el decreto ley sobre los recortes en educación

Wert le pasa la 'bola' a las autonomías: ellas fijarán el precio de las matrículas

07/06/2012@22:29:16
Cada comunidad autónoma, exclusivamente, calculará el coste efectivo de los estudios que imparten las universidades de su territorio y decidirá qué nivel aplica de las horquillas de tasas de matrícula previstas en el decreto-ley de medidas de ahorro en la educación.

El presidente acaba de llegar de su mini-gira americana

Otro Consejo de Ministros duro: Rajoy aprueba los nuevos pagos y acciones contra Argentina

> El Gobierno aprobará los recortes de 10.000 millones en Sanidad y Educación
> Copago de medicamentos y mayores tasas universitarias, entre las medidas

20/04/2012@07:37:52
El jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, presidirá este viernes el Consejo de Ministros, tras finalizar su gira por América Latina que le ha llevado desde el miércoles a México y Colombia. Aprobará los recortes en Educación y Sanidad, de 10.000 millones en total, que incluirá el copago de medicamentos, así como las nuevas altas tasas de matrícula universitaria. Además, estudiará un informe sobre las medidas a llevar a cabo tras la nacionalización de YPF y podría abordar el decreto sobre RTVE.

- 'Tarifazo universitario': los repetidores se llevan la peor parte de la subida
- Rajoy pide un esfuerzo: no hay dinero para los servicios públicos
- Rajoy podría nombrar por 'decretazo' al presidente de RTVE este viernes
  • 1