www.diariocritico.com

Las Comunidades Autónomas intervendrán en la gestión según los viajeros

Fomento aprueba la privatización parcial de los aeropuertos

Fomento aprueba la privatización parcial de los aeropuertos

viernes 01 de agosto de 2008, 15:34h
Lo anunció hace unas semanas el presidente Zapatero y este viernes se ha aprobado en Consejo de ministros. El nuevo modelo de gestión  de los aeropuertos españoles  posibilita la entrada de capital privado en la sociedad que se hará cargo de dicha gestión hasta el límite de un 30%. También se da entrada a la participación de las comunidades autónomas con aeropuertos  que tienen un tráfico anual superior a los 30 millones de viajeros. En ese caso sólo se encuentran Barajas y El Prat. Palma de Mallorca y Málaga se quedan fuera, por ahora.
La ministra de Fomento,  Magdalena Álvarez deja claro que el modelo de gestión aeroportuaria español, con ser de carácter público, no grava a los presupuestos del Estado porque se financia con las tasas que pagan las líneas aéreas, es decir, los viajeros. El valor de AENA es de 30.000 millones de euros, de los que 23.000 millones corresponden a fondos propios y los 7.000 restantes a endeudamiento. Con estas cifras de partida contará el banco de negocios que se encargará de diseñar la segregación y el perfil de la nueva sociedad gestora de los aeropuertos, que no del tráfico, cuya competencia seguirá ejerciendo AENA.

   Porque eso queda claro en el nuevo diseño: AENA mantiene las competencias en materia de tráfico y navegación. La nueva sociedad se encargará de gestionar los aeropuertos.

   Pero la nueva sociedad si tiene un importante volumen de negocio teniendo en cuenta, según la ministra, que los aeropuertos generan una riqueza equivalente al 10% del PIB. Así pues, un bocado muy interesante para las empresas españolas que deseen participar en ese 30% de capital que queda en manos de la iniciativa privada. Y también una vieja aspiración para las comunidades autónomas, sobre todo Cataluña que viene exigiendo, desde hace tiempo, la gestión “exclusiva” del aeropuerto de El Prat.

   En cambio, otros aeródromos, como el de Son San Juan en Palma de Mallorca y el de Málaga, que no llegan a absorber un tráfico de viajeros superior a los 30 millones anuales, se quedan fuera de esta participación, aunque “de momento, en una primera fase”, según Magdalena Álvarez.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios