Dos de ellas son de oro, la de Belmonte y la que logró Ascwhin Wildeboer el primer día de competición en los 200 espalda, aunque tuviera que compartirla con el ruso Stanislav Donets, el auténtico verdugo del nadador holandés nacionalizado español en estos campeonatos impidiéndole el triunfo en los 50 y 100 metros de la misma modalidad.
Pero por encima de las siete preseas, --dos de oro, tres de plata y dos de bronce--, la gran noticia fue Mireia Belmonte. El presente y el futuro de la natación pasan por esta joven de 18 años nacida en Badalona. Mireia no sólo se colgó el metal más preciado, sino que lo hizo con una autoridad aplastante, con un récord del mundo inmenso.
Belmonte paró el cronómetro en 4:25.06, mejorando así la anterior plusmarca en poder de la estadounidense Julia Smit, que lo tenía en su poder (2:25.87) desde una fecha reciente, el 28 de noviembre del presente año. Este título supuso además el segundo título europeo absoluto para la 'benjamina' española tras el oro en Eindhoven (Holanda) en los 200 estilos en marzo pasado.
Pero más importante aún fue establecer un récord planetario. Belmonte se convierte en el tercer español que ha poseído una marca mundial. Martín López-Zubero y Nina Zivanevskaya, dos leyendas en la natación española que tienen buena sucesora, o al menos, un futuro lleno de éxitos.
Aún así, la alegría de Belmonte no fue la única de la delegación española en Rijeka, que hoy disfrutó de hasta dos medallas más para elevar a siete el total de las mismas conseguidas. Un balance más que positivo tras las cuatro logradas en el Europeo de Debrecen (Hungría) del pasado curso.
El otro culpable de que España se fuera de Rijeka con 7 medallas fue el español nacido en Holanda, Ascwhin Wildeboer, que este domingo se llevó la tercera personal en estos campeonatos en los 100 espalda, sólo superado por su eterno rival, Stanislav Donets.
No obstante, el nadador catalán mejora notablemente los guarismos de la pasada campaña en Hungría en los que el autriaco Markus Rogan, entre otros, le impidió acceder al podio. Aún así, seguro que Wildeboer soñará con el nadador ruso que le ha impedido brillar en solitario en la espalda.
El primer día evitó que el español ganara, de forma única, en los 200 metros y tuvieron que compartir el oro --lo que le dejó una espina clavada-- mientras que el viernes, en los 50 metros, Wildeboer también tuvo que sucumbir ante el poderío de Donets.
Los otros medallistas españoles fueron Rafael Muñoz y Alan Cabello. El cordobés se llevó dos medallas, la de plata en los 100 mariposa y la de bronce en los 50 de la misma disciplina. Cabello, uno de los primeros en conseguir su premio, fue bronce en los 200 estilos..