www.diariocritico.com

Industria cree que se tardará dos semanas

La caída del precio del petróleo no se traslada a las gasolinas

La caída del precio del petróleo no se traslada a las gasolinas

viernes 17 de octubre de 2008, 09:51h
Las organizaciones de consumidores vuelven a insistir: Los operadores petrolíferos no acaban por trasladar la bajada del barril de crudo al precio de venta al público. El tipo de petróleo que se utiliza en Europa, el Brendt, ha bajado, en dos meses, de casi 150 dólares a 67 dólares, y el litro de gasóleo apenas ha disminuido diez céntimos, y eso en el mejor de los casos.
El Servicio de la Competencia del Ministerio de Economía sigue investigando una posible concertación de precios de las petroleras. Todas cobran lo mismo por gasolina y gasóleos. Las diferencias, en función del lugar donde se adquiere, o del suministrador, apenas son de uno o dos céntimos, pero nada más. El litro de gasóleo se encuentra entre los 1,10 euros y 1,15 euros, siete céntimos mas barato que hace dos meses. El barril, en cambio, ha bajado más de setenta dólares.

    Los operadores petroleros dicen que hay que tener en cuenta otros factores como es la cotización del euro frente al dólar. La divisa europea está perdiendo fuelle frente a la norteamericana y la factura de crudo se paga en  dólares. Otro factor que hay que tener en cuenta es el encarecimiento de los costes de transformación y refino, que, según la Asociación de Operadores Petroleros, AOP, ha subido por encima de lo previsto. Por último, factores estacionales como la llegada del invierno, condicionan subidas como la del gasóleo debido a la demanda de este producto para las calefacciones.

   Aun así, el margen de bajada es suficiente como para que el litro de gasolina se sitúe en torno al euro. Según el Ministerio de industria, las variaciones en el precio del petróleo suelen trasladarse  “con retrasos de un par de semanas” a combustibles como el gasóleo o la gasolina.

   Según el secretario general de la Energía, Pedro Marín, tal circunstancia podría deberse a “variaciones relacionadas con las existencias y con los contratos de las compañías”. De tal  manera que Marín tiene en cuenta otro factor no muy conocido por el gran público. Cuando se habla de la cotización del crudo en los mercados se suele olvidar, por parte de los informadores, que el precio de ese día se establece para entregas  posteriores, que suelen ser de dos meses. Ello quiere decir que ahora estamos consumiendo carburante procedente de ventas de julio.

    Aún así, Marín indica que “es obvio que cuando hay retrasos al trasladarse las subidas no nos quejamos, mientras que los retrasos en las bajadas se ponen rápidamente de manifiesto”. Junto a esto, el secretario de Estado explica que cerca del 50% del precio final de los combustibles de transporte corresponde a impuestos, por lo que no hay que esperar que una caída del 20% del precio del petróleo se traslade en descensos de la misma proporción en las gasolinas.

Solbes espera que se empiece a notar pronto




Por su parte el vicepresidente económico, Pedro Solbes, espera que el impacto de esta bajada en el precio de la gasolina empiece a notarse pronto. Solbes cree que las dificultades de tiempo que se producen en la bajada de la materia prima y el precio final de los carburantes obedece a los stocks y reservas que tienen en cada momento las compañías petroleras y que "no siempre son las mismas".

    No obstante Solbes advierte de que se está produciendo cierta volatilidad en el precio del crudo y que le preocupa las consecuencias de la fuerte bajada que se ha producido en los últimos días. Y es que los expertos advierten de que tan perjudicial es un petróleo excesivamente caro como uno barato tal y como está ahora.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios