www.diariocritico.com
Los cuatro 'incombustibles' ministros de Zapatero

Los cuatro 'incombustibles' ministros de Zapatero

martes 01 de junio de 2010, 14:48h
De los 16 ministros que en 2004 formaron el primer gabinete ministerial de José Luis Rodríguez Zapatero, tan solo cuatro han 'sobrevivido' a las diferentes remodelaciones que ha hecho el presidente del Gobierno en estos seis años como inquilino de la Moncloa. Cuatro nombres, -tres mujeres y un hombre-, que han sabido mantener la confianza del líder del PSOE hasta llegar a estos duros momentos de crisis económica mientras veían caer a varios de los dirigentes que ayudaron a encumbrarle en el poder.
Se trata de María Teresa Fernández de la Vega, Miguel Ángel Moratinos, Elena Espinosa y Elena Salgado, siendo está última la única que ha cambiado de cartera en varias ocasiones hasta dar el gran salto para situarse en la Vicepresidencia Segunda del Gobierno, al mando del ministerio de Economía y Hacienda como sustituta de Pedro Solbes.

Bien es verdad que junto a ellos hay otro 'selecto' grupo de dirigentes que se incorporaron al equipo ministerial algo más tarde, una vez que pasaron por importantes cargos institucionales o de partido. Es el caso de José Blanco, Carmen Chacón o Alfredo Pérez Rubalcaba, que ahora están en el  Gobierno, de los que nos ocuparemos en otro capítulo. Otros, en cambio, lo estuvieron primero y fueron enviados luego a cumplir otras tareas, como José Bono, -presidente del Congreso- ; José Antonio Alonso - portavoz del Grupo Socialista- ; Jesús Caldera, -presidente de la Fundación Ideas-; José Montilla -presidente de la Generalitat de Cataluña-; Magdalena Álvarez -eurodiputada-, o Juan Fernando López Aguilar, -ahora también eurodiputado tras fracasar la posibilidad de convertirse en presidente de Canarias-.

En estos difíciles días en los que Zapatero ha comprobado su soledad parlamentaria, se ha vuelto a especular con la posibilidad de que el presidente esté pensando en hacer una crisis de Gobierno en cuanto acabe en julio la presidencia de España de la Unión Europea. En la Moncloa lo niegan, pero en el PSOE son muchas las voces que le reclaman cambios y una reducción de ministerios para poder aguantar el resto de la legislatura,  si es que Zapatero logra aprobar los Presupuestos Generales del Estado del año que viene, cuyo panorama tiene muy negro.

Estos son los perfiles de estos cuatro ministros que, pese a todo, siguen en la brecha.


María Teresa Fernández de la Vega

-Vicepresidenta primera, Ministra de la Presidencia y Portavoz del Gobierno

Nació en Valencia el 15 de junio 1949. Es licenciada en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, y titulada en Derecho Comunitario por la Universidad de Estrasburgo. En 1990 ingresa  en la carrera judicial y es elegida vocal del CGPJ, adscrita al colectivo Jueces para la Democracia. Ha sido diputada por Jaén, por Segovia y finalmente por Valencia, lo que le ha valido de agrias críticas por parte de los dirigentes del PP de esa Comunidad. En 1996 ostenta la secretaria general del Grupo Socialista con Jesús Caldera como portavoz. En 2004, nada más ganar el PSOE las primeras elecciones, Zapatero la nombra Vicepresidenta Primera del Gobierno, siendo la primera mujer en la historia de España que ocupa tal rango.

Desde entonces, y durante estos seis años ya que tras la segunda victoria repite en el cargo,  ha sido el  brazo derecho del presidente y su más fiel colaboradora. Por su fuerte carácter, su infatigable entrega al trabajo y su alto nivel de autoexigencia, es la que más desgaste ha sufrido en todo este tiempo. No es ningún secreto que, precisamente por esa manera de ser suya, ha mantenido numerosos roces con algunos ministros que sienten antipatía hacia ella, que suele ser mutua. La más palpable –pese a que intentan disimularla- , la que evidencia la vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, cuyo ascenso para este importante cargo en sustitución  de Pedro Solbes no gustó mucho a De la Vega.

En varias ocasiones se ha rumoreado que está deseando abandonar el barco por puro cansancio y por los lógicos  'desencuentros' que también a lo largo de todo este tiempo ha mantenido con el presidente Zapatero, con quien, pese a todo,  sigue manteniendo unas buenas  relaciones, según insisten sus colaboradores.

No obstante, hay quien cree que saldrá del Gobierno en la próxima remodelación ministerial -si la hay- y que entonces Zapatero la 'recompensará' nombrándola embajadora de España en alguna misión  especial, o la propondrá para ser miembro del Consejo de Estado.

 

Elena Salgado

-Ministra de Sanidad
-Ministra de Administraciones Públicas
-Vicepresidenta Segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda


Nació en Ourense  el 12 de mayo de 1949, el mismo año que De la Vega por lo que tiene su misma edad, 61 años. Es ingeniero industrial. Su trayectoria política en diferentes cargos de la administración del Estado es amplia. A pesar de ser gallega, es diputada por Cantabria, comunidad a la que se siente fuertemente vinculada.

Entró, como De la Vega, en el primer Gabinete de Zapatero formado en 2004 en la cartera de Sanidad en la que destacó por su empeño en mejorar la calidad alimentaria de los españoles, promoviendo iniciativas tan  curiosa como la solicitud a la empresa Burger King para que retirara  la campaña publicitaria de las hamburguesas XXL, por incumplimiento de los acuerdos de la estrategia NAOS;  o la firma de un acuerdo con el sector de la moda para homogeneizar las tallas de la ropa y poner coto a las más pequeñas que  pudieran incitar a caer en la anorexia.

También cosechó duras críticas por su controvertida Ley de Prevención del Consumo de Alcohol entre los Jóvenes, -conocida como la ley anti-botellón-, un texto que el Gobierno tuvo al final que paralizar ante las airadas protestas del sector del vino. Antes de abandonar la cartera para saltar a la de Administraciones Públicas, en julio de 2007, en sustitución del defenestrado Jordi Sevilla, Salgado dejó otra impronta, la ley anti-tabaco que ahora su sucesora, Trinidad Jiménez, está a punto de endurecer.

Tras  las elecciones de 2008, con la segunda victoria del PSOE, Salgado continuó en la misma cartera. Pero la sorpresa llegó con la salida de Pedro Solbes del Gobierno y la nueva remodelación que, en abril de 2009, decidió hacer el presidente. Contra todo pronóstico, ya que algunos rumores la situaron en Defensa al estar en posesión de la Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar con distintivo blanco, Salgado dio el gran salto y fue designada Vicepresidenta segunda y ministra de Economía y Hacienda. Su nombramiento cogió a casi todo el mundo por sorpresa y despertó las dudas sobre su preparación y los 'celos' políticos de De la Vega, pese a que ella no perdía poderes y continuaba como Portavoz y coordinando a todo el Gabinete.  

Pero en tan solo un año, Salgado ha sufrido los efectos de la tremenda crisis económica que azota especialmente a España. La pérdida de apoyos parlamentarios y la desafección ciudadana que está sufriendo el PSOE han hecho mella en su fría y controladora forma de ser. También ha tenido que ver algunas tensiones que ha mantenido con el propio presidente, después que éste la dejara en evidencia por su metedura de pata con las fechas que publicó el BOE sobre la prohibición a los Ayuntamientos de pedir créditos. Su rostro,  cansado y con unas  profundas ojeras, el día del debate sobre el decreto ley con las medidas anti-déficit, lo decía todo.

Su futuro en el cargo, sin embargo, parece estar asegurado. Al menos hasta que acabe la legislatura, si es que Zapatero no decide a finales de año adelantar las elecciones generales.
 

Miguel Ángel Moratinos

-Ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación

Nació en Madrid el 8 de junio de 1951.Está casado. Es licenciado en Derecho y Ciencias Políticas. A mediados de los años setenta ingresó en la carrera diplomática en la que ha destacado en diversos cargos dependientes el Ministerio de Exteriores desde la etapa de Felipe González. Domina varios idiomas, habla inglés y francés y tiene un alto nivel de árabe, algo inusual entre nuestros políticos.

En la actualidad, es de los pocos ministros que sobreviven en la misma cartera -la de Asuntos Exteriores y de Cooperación- desde la primera legislatura en la que tuvo que enfrentarse a las consecuencias de la primera gran promesa electoral de Zapatero, la retirada de las tropas españolas de Irak que provocó la ruptura de relaciones con los EE.UU.  Durantes estos años se ha esforzado en reforzar los lazos con Latinoamérica, lo que parece haber conseguido a tenor por los resultados de la VI Cumbre UE- América Latina y Caribe celebrada recientemente en Madrid.

Moratinos, que ocupa en el Congreso un escaño por Córdoba, está considerado como un hombre tranquilo, incluso a veces flemático que desempeña su trabajo con discreta eficacia y sin buscar protagonismo. En el remoto caso de que Zapatero decidiera relevarle, su nombre se ha barajado como posible candidato a la alcaldía de Córdoba, un  extremo bastante improbable ya que, según sus compañeros del PSOE, él no quiere. Mucho menos después de haber ostentado durante tantos años tan relevantes cargos.


Elena Espinosa

-Ministra de Agricultura, Pesca y Alimentación
-Medio Ambiente, Medio Rural y Marítimo


Nació en Ourense, como Salgado, pero en 1960. Es Licenciada en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Santiago de Compostela. Toda su carrera política ha estado vinculada a su tierra, hasta 2004 momento en el qu,  sin conocerla personalmente, Zapatero le encarga gestionar la cartera de Agricultura, Pesca y Alimentación, siendo reelegida para el cargo en 2008. Y allí sigue, aunque su departamento, desde entonces, ha sufrido algunos cambios en sus competencias al fusionarse con el ministerio de Medio Ambiente, del que salió Cristina Narbona, con la que mantuvo no pocos soterrados enfrentamientos. 

Como Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino ha pasado a tener amplias competencias, desde la agricultura, la pesca, el agua, la alimentación, la ganadería, la caza, los incendios o la biodiversidad, siendo uno de sus principales retos la lucha contra el cambio climático. Además, gestionará Salvamento Marítimo y la contaminación en las costas, competencia que antes estaba en manos de Fomento

Elena Espinosa no es una ministra demasiado conocida ni tiene un gran perfil político, como lo tenía Narbona, que se enfrentó durante su mandato a varías polémicas.  Tampoco ha sobresalido especialmente en su trabajo, aunque quienes la conocen dicen que es 'incansable'. La discreción parece ser su lema. Hasta tal punto que a la chita callando ha logrado que Zapatero la mantenga en el Gobierno mientras veía caer a dirigentes 'históricos' que ayudaron al líder del PSOE a llegar a la Moncloa, como Jesús Caldera, o Jordi Sevilla.

Sobre su futuro se especula con que Zapatero podría decidir ponerla al frente de una candidatura en Galicia en las próximas elecciones municipales y autonómicas de 2011, algo que no se comprobará hasta que llegue el momento.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios