www.diariocritico.com
Elogia presidente FCH al Instituto Politécnico Nacional

Elogia presidente FCH al Instituto Politécnico Nacional

miércoles 23 de febrero de 2011, 22:26h
Al encabezar la ceremonia del 75 aniversario del Instituto Politécnico Nacional, el presidente Felipe Calderón sostuvo que esa institución es una pieza clave para el desarrollo del país y a lo largo de su historia ha cumplido cabalmente su objetivo de ser una institución igualadora de oportunidades sociales.

Subrayó que el instituto tiene un papel central para enfrentar los desafíos de la globalización y la era del conocimiento.

En el recinto del Palacio de Bellas Artes -donde en su tiempo el entonces presidente, Lázaro Cárdenas inaugurara el segundo año lectivo del IPN-, Calderón destacó que desde sus orígenes sus fundadores la concibieron como una instancia de formación técnica y profesional para consolidar el desarrollo económico y tecnológico del país, así como una opción educativa popular para los hijos de obreros y campesinos.

Sin duda, dijo, se plasmó en la institución un modelo de justicia social reivindicada en la Revolución mexicana y plasmada en la Constitución.

Dijo que el IPN es un legado de sus fundadores Lázaro Cárdenas, Juan de Dios Bátiz y Luis Enrique Erro, al impulsar una institución que ha pugnado en estos años por un México más justo.

Destacó que los 800 mil egresados de la institución han logrado que la obra de la institución en proyectos de ingeniería de diversos campos —textil, electrónico, de infraestructura, entre otros— por lo que, dijo, ese proyecto debe consolidarse.

Al comenzar su intervención, dio sus condolencias a la directora de la institución Yoloxóchitl Bustamante, cuyo padre, Laureano Bustamante, falleciera la víspera.

Frente a dirigentes partidistas y de instituciones de educación superior que criticaron su decreto de deducción fiscal de colegiaturas, dijo que el IPN refleja el compromiso irrenunciable de su gobierno con el futuro de la educación superior.

Destacó que el presupuesto de las instituciones de educación superior crecieron en 65 por ciento y en el caso del IPN pasó de 6 mil millones de pesos, a 10 mil 900 millones de pesos en 2011.

En su oportunidad, Bustamante consideró que las instituciones publicas de educación superior son centros de estudios cuya obligación es formar profesionales de calidad y con responsabilidad social.

Señaló que en la actualidad el IPN tiene una matrícula de 360 mil alumnos y tiene presencia en 16 estados. Refirió que el IPN esta concebido para coadyuvar a resolver las necesidades presentes y futuras del país.


¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios