www.diariocritico.com

El Sorolla más intimista

miércoles 11 de abril de 2007, 17:32h
El Museo Sorolla, en el paseo General Martínez Campos, cumple 75 años y lo celebra a lo grande. Este espacio tranquilo y emblemático, residencia del pintor valenciano en sus últimos once años de vida, ofrece como en ningún otro lugar los detalles más intimistas y personales sobre el más luminista de todos los pintores españoles, así como una selección de sus obras única en el mundo. Ahora, con motivo de este aniversario, se ha organizado una serie de exposiciones y actividades que acercan aún más al artista a los amantes de la pintura. La primera muestra ha sido titulada ‘Sorolla y la otra imagen’ y permite descubrir la “mirada más fotográfica” del pintor.
A la conservadora del museo, María Luisa Menéndez, le gusta decir que el centro “no es un museo sólo de pintura, es más bien un museo de la vida de esa época y de esa familia”. Y tiene toda la razón. El recinto, con sus jardines, sus muros o sus salas, muestra como ninguno cómo era la vida de aquel pintor genial de principios del siglo XX. “Sorolla quería que tras su muerte su casa fuera un museo, así lograría perpetuidad y lo ha conseguido”, asegura.

Los datos corroboran esa idea ya que es uno de los museos más ‘turísticos’ de Madrid con cerca de 100.000 visitantes al año. “Es un buen número pero no su tope –dice Menéndez-. Recibimos diariamente un publico escolar, jubilado y turista, pero no ese público laboral que se concentra los fines de semana”. La solución pasa por ampliar los horarios del museo hasta las 18:00 horas todos los días, algo que de momento sólo se mantiene los miércoles. “Lucharemos por ello hasta conseguirlo”, comenta sin dudas.

De todas formas, el principal objetivo actualmente es que “la visita gane en calidad” y un ejemplo de ello son las actividades organizadas para conmemorar el 75 aniversario de la fundación de la casa-museo de pintor mediterráneo. La primera cita ha sido la ya exitosa exposición ‘Sorolla y la otra imagen’ en la que se muestran por primera vez 144 fotografías pertenecientes al artista que reflejan un punto desconocido hasta ahora en su arte: la inspiración y la influencia de la por entonces recién estrenada fotografía en sus pinturas.

La conservadora del museo explica que “la importancia de la fotografía en Sorolla es fundamental y un elemento de modernidad en aquella época. Fue pionero en el uso de la fotografía como fuente de inspiración en sus obras, algo que antes se veía mal”. El amor que Sorolla sentía por ese ‘nuevo arte’ hizo que reuniera hasta 5.000 imágenes, ahora catalogadas en el museo desde hace cinco años, que son un auténtico reportaje gráfico sobre aquella época, sobre su vida familiar y sobre su entorno social y profesional. Muchas de ellas se convirtieron en su “material de trabajo” que luego reflejaría en sus cuadros. Un verdadero “diálogo entre pintura y fotografía”.

 "La muestra da idea de que desde el museo tenemos algo que decir”, afirma Menéndez quien desea que “este espacio sea centro de referencia para la investigación sobre Sorolla y con esta exposición hemos abierto una nueva línea de conocimiento sobre él”. Una línea que también se proyectará en la nueva propuesta del museo, prevista para el mes de junio. Se trata de ‘La Casa de Sorolla. Dibujo’ que, del 11 de junio (día de la inauguración del museo en 1923) al 14 de octubre, explorará el proceso de creación seguido por el pintor en el diseño de su casa de Madrid, que en su época costó 150.000 pesetas. Para ello, la exposición contará con 84 imágenes y bocetos que exponen la sensibilidad y los ideales estéticos del artista en una faceta poco analizada del pintor. El resto del programa para este cumpleaños incluye  la apertura del museo las noches de los jueves en verano así como un ciclo de cine con películas sobre el pintor, que comenzará con el film ‘Castas de Sorolla’, protagonizada por José Sancho y dirigida por José Antonio Escrivá.

La casa de Joaquín Sorolla nunca ha estado tan abierta al público como ahora. “Algunos sólo le conocen en su faceta de pintor”, dice María Luisa Menéndez, por lo que la línea de trabajo del museo pasa por “quitar los tópicos y centrar la idea de quién es realmente Sorolla. Y en cuanto se le conoce, gusta”, dice convencida.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (2)    No(0)

+
0 comentarios