.jpg)
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, firmó un acuerdo para la construcción conjunta de dos reactores nucleares con fines científicos y de investigación con su par argentina, Cristina Fernández.
Ambas mandatarias acordaron acelerar la instalación de dos plantas hidroeléctricas y cooperar en la construcción de reactores nucleares, en un intento por profundizar una alianza energética entre las dos mayores economías de Sudamérica. Ambas plantas serán construidas en el Río Uruguay con una capacidad de unos dos mil 200 megavatios y una inversión de unos cinco mil 200 millones de dólares.
La construcción de los reactores nucleares será proyectada en forma conjunta por las estatales Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA) argentina y la brasileña Comisión Nacional de Energía Nuclear (CNEN).
Sobre la base de estudios preliminares, ambos gobiernos estiman que “la ejecución del proyecto básico de ingeniería de las piezas comunes proporcionará un ahorro del orden de 20% de energía para cada país”.
Argentina tiene una vasta experiencia en la construcción de reactores para uso científico, el primero de ellos, puesto en marcha en 1957 para la producción de radioisótopos de uso medicinal e industrial, representó un hito en América latina.
El convenio es uno de los 15 acuerdos suscritos durante la visita de Rousseff a la capital argentina, la primera que realiza al exterior desde que asumió el primero de enero pasado.
Estos acuerdos de colaboración abarcan áreas como bioenergía, infraestructuras agricultura, medicamentos, tecnología y promoción de igualdad de género.
Las mandatarias, que mostraron una gran sintonía, intercambiaron elogios y abrazos tras reunirse a solas durante poco más de hora y media en la Casa Rosada.
Como parte de la visita de unas cuantas horas, Rousseff salió al balcón de la Casa Rosada (Gobierno argentino) desde donde Eva Perón, la carismática segunda esposa del tres veces presidente Juan Perón, pronunció encendidos discursos ante multitudes en los años 40 y hasta su muerte en 1952.
Tras un mes de mandato, la mandataria ha enfrentado dos fuertes sucesos. Las fuertes lluvias en Río de Janeiro que dejaron unos 847 muertos, de estos, Nova Friburgo tuvo el mayor número de muertes (411) y Teresópolis le siguió con 343 decesos.
Brasil se consolidó el año pasado como el primer destino de las colocaciones argentinas y también como el principal mercado de origen de las importaciones de ese país. El intercambio entre Argentina y Brasil el año pasado estuvo incluso 7% por encima de los intercambios récord de 2008.
Conforme a datos oficiales, el comercio entre las dos mayores economías sudamericanas ascendió el año pasado a 32 mil 949 millones de dólares, 36.9% más que el volumen logrado en 2009.
Argentina acrecentó su déficit comercial con Brasil debido al incremento de las compras a su vecino el año pasado; 45% más que en 2009. Ese saldo negativo pasó de mil 503 millones de dólares en 2009, a cuatro mil 095 millones en 2010.
Las compras argentinas a Brasil se aceleraron el año pasado, alcanzando una marca histórica de 18 mil 522 millones de dólares y, según un estudio de Abeceb se explica por mayores importaciones de minerales de hierro, vehículos y piezas para autos, máquinas y aparatos electrónicos.
El año pasado Brasil compró a Argentina por valor récord de 14 mil 427 millones de dólares, 28% más que en 2009, destacándose las importaciones de autos y partes, trigo, manufacturas de plástico y maquinarias.