www.diariocritico.com

Hamás acepta la propuesta de alto el fuego y el intercambio de rehenes

Un brigadista de Al-Qasam, el brazo armado de Hamás
Ampliar
Un brigadista de Al-Qasam, el brazo armado de Hamás (Foto: Canal en Telegram de 'Gaza Now')
martes 19 de agosto de 2025, 07:59h

La organización terrorista palestina Hamás ha confirmado que acepta la propuesta de acuerdo para establecer un alto el fuego en la Franja de Gaza y proceder al intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos.

Según informaron fuentes de seguridad egipcias y representantes de la milicia palestina, los detalles del pacto fueron presentados por los mediadores egipcios y qataríes.

Rehenes israelíes

El documento contempla una tregua de 60 días en el enclave palestino, durante los cuales se liberarían grupos de 10 rehenes israelíes a cambio de detenidos palestinos en cárceles israelíes.

La decisión de Hamás llegó tras una reunión con los mediadores egipcios y qataríes, quienes trabajaron conjuntamente con los líderes de la delegación palestina. La propuesta incluye mecanismos para avanzar hacia un acuerdo global que ponga fin al conflicto.

Además, prevé que Israel garantice el paso seguro de camiones con ayuda humanitaria hacia Gaza y retire sus fuerzas militares de algunas áreas que ocupó tras el colapso del acuerdo alcanzado el 2 de marzo.

Egipto y Qatar impulsan la iniciativa

El director de los servicios de inteligencia egipcios, Diaa Rashwan, declaró al medio estatal 'Al-Qahera News' que la propuesta fue elaborada basándose en un plan previo presentado por Estados Unidos. "Los mediadores egipcios y qataríes han preparado esta iniciativa y la han enviado a Israel. Ahora la pelota está en su tejado", afirmó Rashwan.

Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, reaccionó a la noticia señalando que "Hamás se encuentra bajo presión atómica". Este mensaje fue lanzado tras una reunión con el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, en la que ambos discutieron sobre los próximos pasos en Ciudad de Gaza y la "finalización" de las misiones militares en el enclave.

El plan israelí para controlar Gaza

En paralelo a los esfuerzos diplomáticos, el Ejército israelí continúa preparándose para tomar el control tanto de Ciudad de Gaza como de los campos de refugiados vecinos, zonas que hasta ahora no estaban bajo su dominio. Este movimiento forma parte de un nuevo plan adoptado por el gobierno israelí y liderado por Netanyahu, cuyo objetivo es erradicar a Hamás y asegurar la liberación de todos los rehenes retenidos en Gaza.

Netanyahu subrayó la semana pasada que Israel solo aceptará un acuerdo si se liberan "todos los rehenes" de una sola vez y si se cumplen sus "condiciones para poner fin a la guerra". El líder israelí enfrenta una creciente presión interna, con manifestaciones masivas en ciudades como Tel Aviv exigiendo el retorno de los 49 rehenes que permanecen en Gaza, más de la mitad de ellos ya fallecidos según datos del Ejército. También recibe presión internacional, con llamamientos constantes para detener la ofensiva militar.

Devastación en Gaza

Desde el inicio de la guerra, los ataques israelíes en la Franja de Gaza -que permanece asediada- han causado la muerte de más de 62.000 personas, la mayoría civiles, desencadenando una grave crisis humanitaria.

Hamás acepta "congelar las actividades del ala militar de la resistencia, pero no desarmarla", además de acordar el periodo de tregua de 2 meses. No obstante, la organización ha señalado que aún quedan aspectos pendientes para cerrar completamente el acuerdo. El texto menciona que este periodo estará acompañado de "negociaciones serias" y "presión estadounidense a Israel" para alcanzar una solución final.

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios